Page 5 - Mikorey, Max - Judaismo y criminalidad
P. 5

reproches acerca de esta ley: "los reyes les han vendido contra todo derecho esto, el
                     que puedan dar préstamos sobre bien robado y hurtado". Pero también el
                     Sachsenspiegel (4) incorporó este privilegio imperial, aunque más restringido (III, 7):
                     "Si un judío compra o toma en prenda cálices o libros o casullas sobre los cuales no
                     tiene derecho de propiedad y se los encuentra entre sus bienes, se lo juzga como a un
                     ladrón. Lo que el judío compra de otras cosas descubiertamente y sin ocultarlo, a la
                     luz del día y no en casas cerradas si lo puede hacer atestiguar por terceros, entonces se
                     queda con el dinero correspondiente. que dio por ellas, o dio en préstamo sobre ellas,
                     tal como lo jura por más que fuera robado. Pero si le faltan testigos entonces pierde su
                     dinero" Eike von Repgows: Sachsenspiegel oder das Sächsische Landrecht in dreien
                     Büchern, Leipzig, 1732). (5)
                     Este privilegio, otorgado a los judíos en todo el Reich en interés de su profesión de
                     prestamistas, y con ello indirectamente en beneficio de los príncipes y del Káiser- a

                     quienes debían pagar por su protección-, provocó inevitablemente una íntima relación
                     entre los judíos y los criminales autóctonos. Ante todo, los ladrones y bandidos
                     vendían a aquéllos la mercadería robada, de  ahí  que  en  las  ciudades  medievales
                     cerraran los portones de los barrios judíos a la hora del crepúsculo para limitar el
                     tráfico nocturno de los ladrones. En este contacto con la criminalidad, la judería halló
                     una rica fuente de opulencia. Sus entradas de este comercio ilícito con mercadería
                     robada, igualaban por lo menos a las provenientes de la usura. El derecho judío
                     reconocía como legal la adquisición de tales objetos. Al novio judío, por cierto, le está
                     prohibido regalar a su novia una cosa robada o que se halla bajo su custodia o es
                     prestada, o un objeto que la ley o el Talmud prohiben disfrutar, pero si se trata de algo
                     robado al no-judío, entonces es legalmente apto para obsequiar a la novia (Shulján
                     Aruj, Eben Haezer, 28).

                     Por lógica consecuencia el encubridor judío se hallaba interesado en un
                     abastecimiento permanente de mercadería hurtada, convirtiéndose, por tanto, de
                     simple comprador de cosas robadas en organizador de latrocinios. A partir de cuándo
                     sucedió esto no se hallan referencias. Pero el más antiguo diccionario de la jerga del
                     hampa alemana nos muestra que los términos técnicos de los criminales ya muy
                     tempranamente fueron palabras hebreas. Se trata del libro aparecido hacia 1520 en
                     Frankfurt del Maine, dividido en tres capítulos, y que trae alrededor de 200
                     expresiones del argot del hampa: "Liber vagatorum, oder Bettlerorden. Hie nach volgt
                     ein bübschs Büchlin genant Liber vagatorum dictiert von eim hochwirdign meister
                     nomine expertus in trufis dem Adone zu lob vund ere, sibi in refrigerium et solatium,
                     allen menschen zu einer undervysung unde lere, und denen die diese stuck bruchen zu
                     einer besserung und bekerung.(6). En este índice Dios es llamado "Adone" (Adonai
                     en hebreo) y comida es "acheln" (hebreo), caminar es "halchen" (hebreo), hurtar es
                     "ganffen" (hebreo) de gannew: ladrón, clérigo es "galch" (luego en la jerga delictiva
                     "gallach"hebreo), casa es "boss"(del hebreo "beth", "bais"), ciudad es "mackum"
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10