Page 21 - Memmoria 2015 11-24_Neat
P. 21

 
 
 
 
Loza:  “Es  casi  como  alguna  gente  ha  dicho,  que  lo  que  se  desarrolló  desde  los  treinta  en  adelante, 
digamos los cuarenta, fue una escuela de música grandemente basada en los viejos maestros  
cubanos…”.  Y  Tito  consiente:  “Bueno,  nosotros  crecimos  en  ese  ambiente.  Y  amamos  esa  música  de 
todos  modos.  Estábamos  metidos  en  ella  y  crecimos  con  esos  gigantes  (“heavies”)  alrededor  nuestro  –
Arsenio y todos los grandes – y acostumbrábamos a escuchar todos sus discos. Eso es muy importante. 
Escuchábamos todos los discos que venían de Cuba, y los usábamos para desarrollar nuestro estilo”. 
Estos  comentarios  dejan  claro  la  hegemonía  de  la  música  cubana,  y  que  los  músicos  de  Puerto  Rico  la 
sentían  como  propia.  Rafael  Hernández,  después  de  la  guerra,  consigue  empleo  en  Cuba,  donde 
permanece por cinco anos. A su regreso forma el Trío Borinquen  y su versatilidad le permite dominar la 
música  cubana.  También  Pedro  Flores  viaja  a  Cuba  y  luego  incluye  los  géneros  cubanos  en  sus 
composiciones. La similitud de géneros en las dos islas ha llevado a especialistas como el compositor y 
teórico Argeliers León a hablar del “complejo del son” como un fenómeno caribeño en el que se incluye 
la  plena.  Rafael,  compositor  muy  prolífico,  conocido  por  su  “Lamento  Borinqueño”,  intervino  en  esta 
influencia cubana con numerosos boleros y sones que tocó con su Orquesta Antillana. 
Toda  esta  fuerza  cambió  el  paisaje  musical  de  New  York  y  hasta  el  físico,  pues  clubes  y  teatros 
adquirieron  nombres  hispanos.  Con  la  ayuda  de  la  radio  y  el  cine,  y  mejores  equipos  reproductores,  la 
expansión de la música cubana era indetenible. Si las décadas anteriores habían dejado las huellas de la 
habanera,  el  danzón  o  el  tango  en  el  nacimiento  del  ragtime,  la  música  sincopada,  el  blues  y  el  jazz, 
ahora  se  trataba  de  un  violento  cambio  que  requería  entender  la  base  misma  de  nuestra  música.  Se 
iniciaba una decisiva batalla por el predominio de las influencias culturales. Pero, ¿quién influía a quién? 
 
Interacciones e Influencias 
Lo  cierto  es  que  algunas  grabaciones  y  la  visión  de  nuestros  países  en  el  cine  no  dejaban  buena 
impresión.  El  propio  Xavier  Cugat  reveló  después  su  opinión:  “Los  americanos  no  saben  nada  de  la 
música latina. Ni la entienden ni la sienten. De modo que hay que darles música para los ojos más que 
para los oídos”. “Para tener éxito en América les di a los americanos una música latina que no tenía nada  
auténtico. Luego comencé a cambiarla y a tocar más legítimamente.” (Citado por Storm Roberts, página 
87).  También  Madriguera  usaba  un  estilo  internacional,  a  veces  cercano  a  la  samba,  otras  a  la  conga 
cubana, como en su “Carioca” de 1934. Pero de igual año es “El baile del tornillo”, un verdadero son que 
puede  bailarse  al  estilo  oriental.  En  cambio,  tenemos  en  la  mencionada  película  “Cuban  Love  Song”  a 
Lupe Vélez, mexicana, vendiendo maní junto a un burro, doblada la voz por la soprano cubana Carmen 
Burguette. Y a Carmen Miranda, brasileña, en una película titulada “Down Argentine Way” con su eterno 
sombrero de frutas, cantando “Chico, Chico from Puerto Rico” en la cual la música pasa por conga, y los 
bailadores,  con  sombreros  de  todo  tipo,  hasta  mexicanos,  ejecutan  pasillos  de  samba.  En  el  cine,  al 
menos, nos sentimos inclinados a darle la razón a Cugat. 
Todavía en “Havana Widows” (1933), en la cual la estrella era Joan Blondell, dos mujeres buscadoras de 
fortuna  (“Goldiggers”)  viajan  a  Cuba  a  pescar  millonarios  (turistas,  claro)  nada  menos  que  en  el 
momento en que la capital de la isla explotaba contra la dictadura machadista. Desde que se emitiera la 
“Ley Seca” se había promovido a Cuba como un “paraíso” de la diversión. Es ese el tema de la canción 
“See You In C‐U‐B‐A” de Billy Murray de los años veinte. Tanto en los “rugientes veinte” como ahora en 
los  “rumberos  treinta”  viajar  a  Cuba  conllevaba  esa  intención  de  recuperar  legalmente  las  libaciones 
perdidas.  Mary  Pickford  tuvo  el  “honor”  de  que  su  cocktail  preferido  fuese  bautizado  con  su  nombre  y 
ahora Blondell lograba lo mismo en el Sloppy Joe’s Bar. Otro tanto  consiguió Ernest Hemingway en 1932 
con  sus  “crudas”  en  El  Floridita  bar,  donde  usted  puede  todavía  hoy  pedir  un  “Papa  Doc”.  ¿Nos 
explicamos ahora el título de la película “Havana Cocktail”? 
Siguieron  “Bolero”  en  1934  con  los  taquilleros  George  Raft  y  Carole  Lombard,  y  “Rumba”,  1935.  Los 
empresarios  de  casas  de  discos,  clubes  y  salones  de  bailes  empezaron  a  perseguir  la  música  cubana 
como  una  mercancía  caliente  que  había  que  vender,  pura  o  mezclada  antes  de  que  se  enfriara.  El 
producto final debía tener buena presencia y ya. Tal como hacía Cugat. Es lo que críticos y estudiosos  

                                                               21 
 
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26