Page 33 - Memmoria 2015 11-24_Neat
P. 33

 
 
 
 
hay una grabación hecha por el Cuarteto Caney en abril de 1941 de su pieza titulada “Paran pan pin” (sin 
mucha cultura, Chano hablaba y escribía como mismo tocaba) así como otras dos piezas en 1942. La  
irrupción  de  Chano  ya  ha  sido  comentada  con  creces  por  muchos  autores.  Reafirmemos,  no  obstante, 
que  la  exuberancia  de  su  toque  y  la  arrolladora  personalidad  de  Chano  eran  algo  nuevo  al  norte  de 
Cuba.  La  verdadera  rumba,  esa  que  de  niños  vimos  en  los  solares,  con  tocadores  y  bailadores  en 
extrovertida  demostración,  jamás  podrá  ser  reproducida  en  un  teatro,  ensayo  o  grabación  en  estudio. 
Pero Chano era exhibicionista y desinhibido, y Gillespie tuvo la oportunidad de escuchar (y ver, pues es 
un  fenómeno  tan  visual  como  auditivo)  lo  más  cercano  a  una  rumba  real  que  habían  escuchado  los 
músicos  americanos.  De  hecho,  Dizzy  se  veía  obligado  a  controlarlo  porque,  según  sus  narraciones, 
Chano  empezaba  a  instruir  a  todos  la  forma  en  que  debían  tocar  y,  sin  control,  “íbamos  a  terminar 
tocando puro afrocubano, sin puente” para el jazz. El término be bop no era suficiente, ahora le  
denominaron “cu‐bop”. La muerte absurda y prematura de Chano limitó su paso por el jazz a poco más 
de un año, pero su presencia es aún recordada. 
Y ya que hablamos de be bop, aunque no percusionista, debemos mencionar a otro trompetista, hijo de 
cubanos  y  nacido  en  Cayo  Hueso,  que  llegó  a  New  York  en  1946  y  rápidamente  disputó  a  Gillespie  el 
lugar  cimero  en  el  estilo:  Fats  Navarro.  Al  igual  que  Chano,  Navarro  murió  muy  pronto  (con  apenas  27 
anos, en 1950) pero del mismo modo dejó una gran influencia por los músicos importantes con quienes 
compartió.  Su  fluidez  natural  en  el  instrumento  da  la  impresión  de  que  apenas  se  esfuerza  para  lograr 
fuertes sonidos, como si éstos fueran independientes y brotaran per se. La combinación de Navarro con 
el  saxofonista  Eddie  “Lockjaw”  Davis,  quien  había  formado  los  Beboppers  luego  de  incursiones  con 
Count  Basie  y  Louis  Armstrong,  es  extraordinaria.  Los  originales  contrapuntos  parecen  en  ocasiones 
marcar  el  ritmo  como  si  el  sax  y  la  trompeta  fueran  clave  y  bongó.  Más  tarde,  Navarro  organiza  su 
propio grupo (un quinteto) y se le unen notables ejecutantes, entre los cuales destacan el pianista Tadd 
Dameron  (arreglista  de  numerosas  bandas  como  la  de  Count  Basie,  Artie  Shaw,  Dizzy  Gillespie,  Jimmie 
Lunceford, etc.) y el baterista Art Blakey, iniciado en el estilo de Chick Webb y entrenado en giras junto a 
Fletcher Henderson, considerado uno de los inventores del estilo moderno del bop. 
Todavía  en  1947  llega  a  Estados  Unidos  otra  figura  cuya  clasificación  es  difícil  debido  a  su  versatilidad: 
Arsenio  Rodríguez.  El  “ciego  maravilloso”  era  rumbero  nato  (desde  niño  participaba  en  los  toques  de 
verdadera  rumba  en  su  natal  Güira  de  Macurijes),  sonero,  arreglista,  innovador,  excelente  tresero, 
prolífico  compositor  y  director  de  orquesta.  Aún  hoy  se  discute  su  legado  en  la  música  cubana  y  de 
Estados  Unidos.  Para  algunos,  tiene  legítimo  derecho  a  reclamar  (como  hizo)  que  él  había  sentado  las 
bases de lo que luego se llamará “mambo” (él le decía “diablo”) y, para la mayoría, el movimiento de la 
“salsa” que irrumpió en los sesenta y setenta está construido sobre la música de Arsenio, esencialmente 
sobre su modificación al son montuno. Kevin Moore escribió en el 2007, en timba.com que a la música 
latina le había llevado 50 años el llegar a donde Arsenio lo había hecho en los 1940s, y luego añade que 
sus  ideas  del  “tumbao”  en  el  bajo  son  esenciales  para  los  géneros  de  Motown,  el  rock,  el  funk  y  otros, 
aunque  se  ha  dicho  que  los  Lecuona  Cuban  Boys  habían  usado  estructuras  similares.  En  todo  caso, 
Arsenio introdujo cambios frecuentes en la clave, generalizó el uso de los ponches o cierres, y reforzó el 
sonido al engrosar la sección de vientos (trompetas fundamentalmente, en tanto  la salsa lo hizo con los 
trombones). En New York tuvo la oportunidad de tocar junto a Chano y entrar en contacto con Gilberto 
Valdés, Machito, Dizzy Gillespie, Tito Puente, Noro Morales y Mario Bauzá. 
Y  cerrando  la  década,  o  abriendo  la  siguiente,  llegó    a  New  York  Mongo  Santamaría.  Otro  gran 
percusionista le acompañaba: Armando Peraza. Mongo había tocado en Cuba en la orquesta del cabaret 
Tropicana,  dirigida  por  Gilberto  Valdés,  de  modo  que  este  maestro  le  ofreció  su  primer  empleo  en 
Estados  Unidos.  Pero  Gilberto  estaba  enfrascado  en  otros  proyectos  entonces,  por  lo  cual  Mongo 
exploró  otras  posibilidades.  Ahora  no  resultaba  difícil  encontrar  trabajo  a  un  percusionista  cubano. 
Todos los jazzistas importantes, desde Charlie Parker a Miles Davis, sin contar a los iniciadores del bebop 
incluían “congas” en sus plantillas. Era una época dorada, construida sobre la base firme de una invasión 
consolidada, de modo que Santamaría pronto se vio envuelto en sesiones con músicos americanos y sus  

                                                               33 
 
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38