Page 32 - Memmoria 2015 11-24_Neat
P. 32

 
 
 
 
Afro‐Cubans es revelador: una “big band” bien equipada con trompetas y saxos (Bauzá tocaba trompeta 
y alto sax) apoyada por una sección rítmica en la cual se hallaba un auténtico rumbero, Carlos Vidal  
Bolado.  Esta  fusión  de  jazz  y  ritmos  afrocubanos  está  reconocida  como  la  mayor  influencia  en  los 
legendarios  jazzistas  Dizzy  Gillespie,  Charlie  Parker  y  Stan  Kenton  y,  a  través  de  ellos,  su  expansión  a 
toda  la  renovación  del  jazz  en  los  venideros  15  años.  En  franca  admiración  y  reconocimiento,  Kenton 
compondrá en 1947 un  número titulado “Machito” y grabará “The Peanut Vendor” con Machito en las 
maracas. Es una de las mejores registradas y fue un gran éxito. 
Miguelito Valdés, llegado alrededor de 1940, se inserta rápidamente en varias agrupaciones, entre ellas 
las de Machito, los portorriqueños Noro Morales y Tito Puente, y Xavier Cugat. Sin embargo, a pesar de 
que  la  promoción  lo  inmortalizó  en  una  postal  donde  aparece  de  perfil,  con  una  tumbadora  colgada 
igual que un guitarrista, no dejó mayores huellas en la percusión. Su aporte puede medirse en la calidad  
de su potente voz, y en el apodo que le endilgaron: “Mr. Babalú”. Esta canción, que le hacían cantar en 
todas partes, preparaba sicológicamente al público americano para la aceptación de las raíces africanas  
(hablamos de música) si bien esto puede inscribirse en el “exotismo”. Lo mismo se hizo con Desi Arnaz, 
llegado en 1934, presentado en igual postura que Miguelito y con la misma canción. En la película “Too 
Many Girls” de 1940 (con canciones de Rodgers y Hart) lo caracterizaron como un argentino, Manuelito, 
que juega futbol americano, y toca tumbadora y baila como un cubano. ¿Se puede pedir más? 
Estas  locuras  servían  de  propaganda  al  flujo  que  siguió.  Otro  factor  externo  se  sumaba  a  esta 
contribución:  la  política.  El  presidente  Franklin  D.  Roosevelt  había  promovido  un  tratamiento  hacia  los 
países  del  hemisferio  que  se  ha  denominado  “El  Buen  Vecino”  consistente  en  un  acercamiento  hacia 
estas naciones y la promoción de sus culturas. Como parte de esta política, el 10 de octubre de 1942 se 
efectuó  un  concierto  de  música  cubana  en  el  Carnegie  Hall.  Esta  sala,  ligada  a  acontecimientos  que 
representan  un  hito  cultural,  abría  ahora  por  primera  vez  sus  puertas  a  la  música  de  un  pequeño  país. 
Pero no nos engañemos, el título de “Good Neighbor Concert” no representa una dádiva, pues el músico 
escogido  para  este  histórico  momento  fue  Ernesto  Lecuona,  mundialmente  famoso  ya,  cuya  canción 
“Siempre en mi corazón”, que formaba parte del programa, había discutido el Oscar el año precedente, 
grabada  por  Jimmy  Dorsey,  y  por  Glenn  Miller,  quien  la  llevó    a  la  lista  de  los  diez  primeros  lugares  en 
Billboard.  La  primera  mitad  del  concierto  fue  transmitida  por  la  NBC  a  América  Latina  y  el  New  York 
Times  se  hizo  eco  del  éxito  en  su  edición  del  día  siguiente,  lunes.  No  había  posibilidad  de  fracaso. 
Nuestra  insistencia  se  debe  a  un  libro  escrito  por  Carol  A.  Hess,  titulado  “Representing  the  Good 
Neighbor” en el cual, sin quitar méritos a la investigación realizada, el enfoque induce a reducir toda la 
penetración musical en Estados Unidos a una consecuencia de esta política. 
En 1943, más precisamente, en mayo 29 se produjo la composición de un  número que, siguiendo a Max 
Salazar,  es  la  primera  descarga  de  jazz  latino  oficial.  El  día  anterior,  Machito  y  sus  AfroCubans  habían 
estado ensayando “El Botellero” de Gilberto Valdés, por lo que al continuar los ensayos, Bauzá pidió al 
pianista Luis Varona que tocara la misma descarga y éste comenzó la introducción de “El Botellero” en la 
mano  izquierda.  Entonces  Bauzá  instruyó  a  Andino  el  ritmo  que  deseaba  en  la  tumbadora,  luego  a  los 
saxos y de seguido se unió en la trompeta. El saxofonista Gene Johnson improvisaba sonidos orientales y 
el número fue tomando forma. “Por accidente, el jazz afrocubano fue inventado cando Bauzá compuso 
Tanga.” (Tomado de Wikipedia, cita del artículo “The Beginning and its Best” de Salazar  en Latin Beat 
Magazine,  1997,  Vol.7  No.1).  Se  ha  escrito  que  Bauzá  fue  el  primero  en  explorar  y  desarrollar  el 
concepto  de  clave  dentro  del  jazz.  Bobby  Sanabria,  quien  mucho  después  será  baterista  de  Bauzá, 
menciona  como  ejemplo  (Citado  por  Peñalosa:  “The  Clave  Matrix”  (2009),  página  252)  la  grabación 
hecha por Machito y sus Afro‐Cubans de “Que vengan los Rumberos” de Gilberto Valdés: “Bauzá era un 
maestro  moviendo  la  canción  de  un  lado  al  otro  de  la  clave  y  luego  al  revés.  Un  compás  de  2  por  4 
mueve la progresión de acordes del doblado 2‐3 al triple 3‐2. Luego, otro compás de 2 por 4 devuelve la 
progresión de acordes al doble 2‐3”. 
Los  rumberos  seguían  llegando,  con  o  sin  buen  vecino,  pues  el  presidente  Roosevelt  murió  en  1945  y 
Chano Pozo llegó en 1947. Su nombre era conocido desde mucho antes, pues tocaban su “Tin Tin Deo” y  

                                                               32 
 
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37