Page 51 - Bibliografa de las lenguas quechua y aymar
P. 51

MEDINA   LENGUAS QUECHUA Y AYMARA            49

        conformandome con el Manual Romano (con quien este Ritval concuerda
        y simboliza en la sustancia  y  principales cerimonias)  tiene, con todo,
        algunas cosas breves, otras mas ad longum y otras de todo punto quitadas
        del primer Manual Romano. Y para cada sacramento particulares notas,
        que es fuerza advertirlas, por ser de suma entidad para la exacta adminis-
        tracion dellos.
           ((Y pareciendome mi vida corta,  y  que la impresion de seis cuerpos
        grandes que tengo escritos va muy de espacio (por no tener hombre que
        me de la mano y favorezca tan grande asumpto y tan necesario a la
        Iglesia que Nuestro Sefior tiene edificada en estas partes del Piru) acorde
        traducir este novisimo Ritval Formvlario e interrogatorio, asi en romance
        como en la lengua quechua, y remirarme en  el, quitando muchas cosas
        que habia hallado,  asi impresas como escritas de mano. y anadiendo
        otras de grande necesidad  e importancia para administrar valida
                                                                y
        debidamente los santos sacramentos (en particular el de la penitencia) a
        estas tiernas plantas que hoy son muy nuevas en la ley de Cristo y de sus
        ministerios por defeto nuestro bien conocido, en la negligencia tan grande
        que tenemos en las ensenar, ejemplificar  y  predicar.
           ((Allegandose a esto la desconformidad y disonancia en la administra-
        cion de los sacramentos de la ley de gracia  .  .  . especialmente en tra-
        ducirlas  (las ceremonias)  en  la lengua quechua: en  esta mucho mas
        dilatada y de todos universalmente mejor entendida y hablada que la
        lengua aymara: dificil menos, comun y mas sucinta.
          ((Juntando, pues, en uno la manera de decir en la lengua quechua, he
        hallado tantas y tan mal traducidas, que estuvo bien quitar totalmente
        muchas locuciones, interrogaciones, responsiones; anadir y suplir otras,
        mudar las copulas y verbos, frasis e impertinencias en todos ellos, hasta
        las reducir a un lenguaje usado, casto, inafectado  e inteligible,  asi a
        todos los curas como a los indios y otras personas deste reino.))
          Advierte, por fin, el autor: ((Lo que en este Ritval Formvlario escribo  y
        traduzgo en la lengua quechua no es mendigado ni adquirido de otro
        Ritual, ni manuscrito alguno (aunque el que anda de molde tengo visto)
        sino propio trabajo mio; y si algunas personas eclesiasticas 6 en algunos
        curatos se dice bien y administra en la quechua con propio y congruo
        lenguaje, es sacado y trasladado deste mio, 6 que yo le haya comunicado
        a otros sacerdotes 6 a otras personas  y  permitido se aprovechen deste mi
        trabajo,  asi en  la celebracion de los sacramentos, como en oraciones
        devotas que aqui van escritas en prosa 6 en verso, y modos de decir en
        las Epistolas y Evangelios que tengo traducidos.  Que el haber tantos
        aiios que soy examinador en ambas lenguas, quechua y aymara, en este
        arzobispado del Cuzco, y mas de treinta que ha que administro a los
        naturales los santos sacramentos y les predico el santo Evangelio (con la
        aceptacion notoria) me ha facilitado el hablarla y traducirla con la pro-
        piedad, elegancia y curiosidad que el que le leyese habra notado.  Porque,
           4
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56