Page 71 - flip1
P. 71
“Uso de las Plataformas Virtuales por los docentes de UDELAS, como apoyo a su labor pedagógica”
Gracias a las plataformas virtuales didácticas, es posible realizar un apoyo a
la enseñanza muy eficaz desde Internet gracias al uso de potentísimas herramientas
de comunicación y de producción colaborativa del conocimiento: correo electrónico,
blog, wiki, foro, chat, mensajería instantánea. (Barbera y Bardia, 2005)
En ese entorno, además de la posibilidad de comunicación entre profesor y
alumnos, y entre éstos, también se presentan contenidos en atractivas y eficientes
presentaciones multimedia donde además de texto, nos encontramos con imágenes y
sonido: fotografías y dibujos, vídeos, podcasts...
Es posible el uso de plataformas virtuales tanto en enseñanza presencial,
como en formas más complejas como el Blended Learning (mezclado) y el E-
learning (enseñanza exclusivamente soportada en medios electrónicos). La
enseñanza a distancia, especialmente la universitaria, no ha sido ajena a esa
evolución.
Hay tres tipos de Plataformas Virtuales como lo son:
1- Plataformas comerciales
2- Plataformas de software libre
3- Plataformas de software propio
Una plataforma virtual es un software sencillo de utilizar y cuenta con una interfaz
gráfica amigable al usuario; los usuarios pueden adoptar un rol de alumno, docente,
administrador y otros.
Al docente o alumno se le entrega un nombre de usuario y contraseña para
poder acceder a la plataforma virtual; el docente o tutor entrega a sus estudiantes una
contraseña del curso que imparte.(Barbera y Bardia, 2005)
Existen herramientas esenciales en la implementación de las plataformas
virtuales como: herramientas de gestión de contenido, herramientas de comunicación
y colaboración, herramientas de seguimiento y evaluación, herramientas de
administración y asignación de permisos, herramientas complementarias. Si en un
software educativo faltase alguna de esta herramienta, no se podría considerar
plataforma virtual.
Un punto importante a tomar en cuenta en nuestra investigación son las
ventajas al implementar el uso de las plataformas virtuales como:
Fomento de la comunicación profesor/alumno
Facilidades para el acceso a la información
Fomento del debate y la discusión
Desarrollo de habilidades y competencias.
El componente lúdico.
Fomento de la comunidad educativa
También desventajas como:
Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profesor
Necesidad de contar con alumnos motivados y participativos.
El acceso a los medios informáticos y la brecha informática
Nuestra propuesta está orientada, a la implementación de las Plataformas
Virtuales, en el quehacer pedagógico presencial de los profesores de UDELAS de
3