Page 67 - flip1
P. 67
Procesadores de texto (Word).
Planillas electrónicas (Excel).
Aplicaciones para hacer presentaciones (PowerPoint) y herramientas de bases de
datos (Access), entre otras.
Sistemas de referencia, tales como wikipedia, y mapas (GoogleEarth).
Programas educativos para apoyar el desarrollo de materias o competencias del
currículo.
Recursos multimedia digitales tales como videos, sonidos, imágenes, animaciones y
textos, que pueden ser utilizados en el contexto educativo para enriquecer las
experiencias de aprendizaje de los estudiantes y aplicaciones de gestión
especialmente desarrolladas para apoyar a los docentes, directivos y a la
administración escolar, entre otras.
Como principal propósito de esta investigación tengo el objetivo de que se cumplan las
siguientes metas:
el acceso en toda la provincia de recursos tecnológicos en las escuelas.
Poseer una red de información la cual permita a todos los estudiantes del país
compartir contenidos creados por ellos mismos.
Las escuelas apartadas del distrito cabecera de la provincia, que cuenten con
herramientas tecnológicas para el desarrollo de su proceso de aprendizaje.
Los estudiantes elaboren materiales educativos y sean de utilidad para otros
estudiantes.
Que tanto los educadores, como los estudiantes aprovechen la disponibilidad del
uso a la tecnología para el beneficio de su proceso enseñanza – aprendizaje.
Educadores con materiales didácticos que promuevan y motiven al estudiante a
construir su propio conocimiento.
Con la ayuda de organizaciones estatales, privadas e internacionales que fomentan el uso de
estas tecnologías con los programas a continuación:
Uno de los avances que hemos tenido con respecto a la Tecnología de la
Información y la Comunicación, es habernos integrado a la Red Iberoamericana de
Tic y Educación (RIATE), el día 3 de agosto de 2009. Posteriormente se realiza la
V Jornada Iberoamericana de Cooperación Educativa, relacionada con la
Tecnología de la Información y la Comunicación, la cual se llevó acabo en la
República de Bolivia y en la cual participó nuestro país, por lo que el Ministerio de
Educación es el responsable de contribuir a mejorar la calidad y eficiencia de
nuestro sistema educativo, meta que se puede lograr siempre y cuando se integren
las TIC en todos los planteles educativos.
En la actualidad entidades como la Secretaría Nacional de Ciencias y Tecnológicas (
Rep. de Ecuador) y el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación