Page 68 - flip1
P. 68

para  el  Desarrollo  Humano  (  INADEH),  han  desarrollado  talleres  dirigidos  a  los
                         educadores y profesionales técnicos, ya que la educación está enfrentando el desafío
                         de  utilizar  las  TIC,  para  así  proveer  a  los  estudiantes  con  las  herramientas  y
                         conocimiento  necesarios,  gran  oportunidad  que  se  le  presenta  a  los  docentes  de
                         nuestro país, para las TIC sean vinculadas en el proceso de enseñanza.

                      7.  Metodología


                         La siguiente investigación tiene como propósito el evaluar en los estudiantes de la
                         Provincia de Los Santos en qué manera se da uso a los recursos ofimáticos con los
                         que cuenta el plantel y saber si estos están teniendo impacto positivo en el proceso
                         de enseñanza aprendizaje de los mismos.
                         Por lo cual se quiere realizar una evaluación en los 3 centros educativos con más
                         matricula de la provincia.
                         Con  esta  iniciativa  se  quiere  también  detectar  que  tan  equipados,  capacitados  se
                         encuentran estos centros para dar materiales didácticos de calidad para la formación
                         de profesionales competentes en el área de tecnología.
                         El tipo de recolección de datos será cuantitativo. Se ha elegido una modalidad de
                         investigación  cuantitativa  de  carácter  no  experimental  y  de  tipo  “encuesta”
                         (McMillan  y  Schumacher,  2005;  Cohen  y  Manion,  1990;  Torrado,  2004).
                         Efectuando una recolección de datos mediante encuestas aplicadas a la población
                         estudiantil de los planteles seleccionados.

                      8.  Conclusión:  la  tecnología  está  disponible  en  la  mayor  parte  del  país  ya  sea  por
                         redes  móviles,  señal  satelital,  fibra  óptica,  esto  permite  que  las  herramientas
                         tecnológicas  puedan  estar  presente  en  cada  centro  educativo  de  nuestro  país.
                         Considero  que  su  implementación  y  buen  manejo  depende  del  apoyo  tanto  de
                         recursos por parte del estado y empresas privadas, en el área pedagógica considero
                         que todos los docentes deben estar dispuesto a dar ese paso y atreverse a asumir el
                         reto de implementar todos estos recursos tecnológicos que son en beneficio de la
                         calidad de la educación que van a brindar.



                      9.  Referencias bibliográficas

                   Muñoz Carril. P.C. y González Sanmamed. M. (2011). Utilización de las herramientas
                  ofimáticas en la enseñanza universitaria y necesidades formativas del profesorado. VOL.
                  15, Nº 1. Tomado de: http://www.ugr.es/~recfpro/rev151ART3.pdf

                  Mr ,H.(2010). TIC en la educacion-Panama. Tomado de: http://tic-en-la-
                  educacion.blogspot.com/2010/07/las-tecnologias-de-la-informacion-y-la.html#comment-
                  form

                  Medina, S. González,R. Gaitán, J.(2009). IMPLMENTACIÓN DE POLÍTICAS TIC EN
                  LA EDUCACIÓN PANAMEÑA. Tomado de:
                  http://www.educapanama.edu.pa/?q=tecnologia-educativa/politicas-tic-del-ministerio-de-
                  educacion-de-panama
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73