Page 73 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 73

fÓRMULAS  DE  LA  lJNJ1\  rLJUOC/1   que la tinta férrica  constituye la sustancia misma de nuestra men1oria, el lazo
                                                 poderoso, 11unque tenue, que nos une con  las culturas mas antiguas. Y  potlríamos
          Gomct. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  3  partes   a.i'tadir que, en cierta medida. nuestra civilización es  La  dviliza.ción de la  tinta rérrica.
          Sulfato de hierro . , . , . . . . . . .  2  ¡.>artes   Las caligraffas dPI  pasado - tan fascinantes para nosotros que vivimos en estos
          Nuez de agalla . . . . . . . . . . . . .  3  partes   tiempos de escritura digital- reflejan  una perfecta armonía entre la  maestría del
          Agua    . .... . . _ . . . . . . . .  30  partes   calígrafo. la ciencia del tallado de la pluma y el grado de viscosidad de la  l inta.
                                                 La  relación entre la densidad de la tinta y la  mclinación del pupitre sobre el que
                           2                     se coloca el  pergamino tiene también ::.u  importancia. Cuando observamos las
          Tanmo ...... . . .            10  g    iluminacion~::. qu~ representan a los escribas en actitud de trabajo, no debe
          Sulfato Je hierro .            6  g    sorprendernos la inclinación de sus pupitres: según el ángulo, la tinta :;e confecciona
          Agua  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  200 el   para que desc-ienda por la pluma hasta  el  pergamino de forma regular y no de
          GouHl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  1 o  g   un solo golpe. Aun siendo muy líquida, la tinta de hierro es indeleble. La única
                                                 influencia que el paso del  tiempo ejerce sobre ella es la  metamorfosis de su color.
                                                 Pasados algunos años, éste se torna marrón oscuro y en ocasiones ocre rojo. según
                                                 las proporciones de los elementos que la componen. Finalmente, después de varias
                                                 décadas, adquiere las suntuosas tonalidatles del óxido de hierro, emblemáticas de las
                                                 pintura::. prehistóricas.
                                                    Pero volvamo~ ahora a la elaboración de esta tinta y a los productos bás1cos que la
                                                 componen, qw son la nuez de agalla, el ::.ulfato de hierro y la  goma mábiga. La tin"ta
                                                 se forma cuando se añade un licor tánico (infusión Je nuez de agalla)  a una
                                                  disolución de ::.ullato de hierro. Esta mezcla adopta Je inmediato un tono rojizo
                    TINTA  DE ORieNTE             antes de tornarse negra: el tanato y el galato se ennegrecen al contacto con el aire
          Tamno. . . . . . .  . . . . . . . . . . . . . . .  23  g   por sobreox1dación.  La  tinta forma cuerpo con el  papel y la combinación se vuelve
          Ác1do gálico cristalizado  . . . . . . . .  7  g   inmediatamente insoluble por su transformación en un compuesto férrico negro:
           ~ullato de h1erro. .. . ... . . . . . .  30  g   el sesquioxido de hierro. Para moderar esta fluidez se puede espesar la  mezcla
          Goma élrábiga. . . . . . . . . . . . . . . . .  to  g   añadiendo goma arábiga, que mantiene en suspensión el ligero preCIJlitado. La  agalla
           Negro de humo . .... , . , . .   . .  25  g   es una excrecencia sobre las hojas y los brotes tiernos del roble, producida por la
           Ádclo clorhídrico . ... .. ...... . ..  2  g   picadura del  insecto himenóptero Cynips gaflae tincloriae. Ya que el procedimiento
           Á CIClo  ténico .......... , , , . . . . . .  2  g   para extraer el  tanino de las agallas es baswnte largo, aconsejamos a quienes tleseen
           Agna  . . . . .  . . . . . . . . . . . • • • .  . . .  1  1   fabricar la Linta rápidamente, sustituir la nuez de agalla por polvo Je tanino, que
                                                  se puede t•ncontrar fácilmente en las  farmacias.  Para conseguir la síntesis  de todos
                                                  los elementos necesarios en la composiCión de la tinta férrica, nos remitiremos a la
                                                  rónnula estándar, recomendada al  principio del siglo xv11  por el célebre profesor de
                                                  medicina Caneparius"' de Venecia. En su fórmula de base la  proporción de goma
                                                  11os  parece algo excesiva (fórmula  1 ), pero a menudo se ha comprobado que los
                                                  manuscritos medievales que contienen tinta!. con una fuerte proporción tle goma
                                                  resisten mejor el  paso del  tiempo. Precisando las dosis de estos productos llegamos
                                                  a la fónnula 2, que nos parece excelente.
                                                    Tras reducir el  sulfato de hierro a polvo en  un  mortero, se disuelve en agua tibia.
                                                  A contin11ación, con un poco de agua, se hierve en otro recipiente el  polvo de tanino
                                                  durante unos instantes. Después se deja enfriar el jugo tánico en el recipiente que
                                                  contiene el  sulfato de hierro, y la tinta se forma casi instantáneamente. No obstante,
                                                  es aconsejable dejar enfriar ambas soluciones antes de mezclarla::.. La  víspera se
                                                  habrá disuelto la goma arábiga en agua tibia, de manera que forme una especie de
                                                  jarabe que se añadirá a las dos soluciones anteriores, a las que también se agregan
                                                  2  gramos de ácido 5alicílico o fénico como antiséptico.  En los  primeros ins1antes de
                                                  la escritura, esta tinta tendrá una apariencia más bien pálida,  tendiendo al violeta,
                                                  pero ennegrecerá rápidamente al contacto con el  aire.  Para  hacerla más  negra de
                                                  inmediato, se puede añadir extracto líquido de palo de Campeche a 30".  En esta
                                                  perspectiva, proponemos la fórmula Je la derecha, igualmente muy sólida, en la que
           ·  l.oll'leparous  Petrus Maria,  De CllrUIIH!IIII}
           ru¡uscumc¡ue gt>neris, Venecia, 1619.   se respetan los principios elementales de los componentes gálico-tánicos.





               4(¡                                   LOS  ÚTILLS  ll[l  ClllÍI!I\1\ Ill
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78