Page 76 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 76
la tinta china
La tinta china es una de las variedades de tinta utilizada por los antiguos, quienes,
como sabemos, mezclaban el negro de humo con goma arábiga. Los chinos, por su
parte simplemente sustituyeron la goma por cola. Cabe suponer que venía usándose
una tinta de estas características desde hacía miles de años. ciertamente menos
solida que la tinta férrica. Durante la dinastía de los Han anteriores (206-24 a. de C.)
todavía no se había inventado el bastoncillo de tinta sólida. Se mezclaba el pigmento
con agua y se añadía cola. En el siglo 11 de nuestra era, este sistema arcaico cedió
el lugar al bastón de tinta, cuyo manejo es mucho más agradable. Para diluirlo se
utiliza 1111a ~piedra para tinta» que presenta un hueco para albergar el agua.
El bastoncillo se sostiene verl icalmente y se disuelve en el líquido con un
movimiento circular, que ejerce una leve presión. Es una operación que requiere
paciencia, pues la preparación se prolonga durante treinta minutos, y no solo
consigue obtener una tinta de calidad, sino que también permite que e1 calígrafo se
concentre. Una vez terminada la operación se recomienda eliminar del bastoncillo
cualquier vestigio de humedad, ya que sin esta precaución podría agrietarse.
Entre las tintas de gran calidad cabe destacar la denominada de •Li Tinggui», de
la época Tang (618-907). Xi Tinggui, hijo del comerciante de tinta de la provincia
de Anhui, se hizo célebre por la excelente cabdad de su producción, y le fue
concedido el título de administrador de tinta, así como el privilegio de sumar el
nombre de la familia imperial Li al suyo propio. Durante los siglos siguientes se
mtentó en vano imitar su tinta, ya que nunca se consiguió establecer con certeza la
misterio~a receta que su inventor se llevó a la tumba. La tinta ele Li Tinggill era tan
preciada que en su epoca ya era difícil ue conseguir. Un cronista la describe así: • La
tinta de Li es resistente y dura mucho tiempo, pues en el mortero se tritura diez mil
veces una medida de polvo de oru mezclado con cola y materias carbonosas. tres
medidas de perlas y una medida de polvo de jade.» Pincel chino de mango de porcelana. )unto a
En la actualidad la mayoría de las tintas chinas se obtienen mediante la él. piedra para tinta decornda con un molivo
floral. Las mejores p•edras para tinla provienen
combustión de aceites o de gas natural.
ele Duan Zhou, en la provincia de Cantón.
Notemos, finalmente, que la tinta china difiere ligeramente de la que se utiliza en Su grano es muy fino y suave al tacto.
Japón. La primera se denomina «tinta Tang» y contiene una gran proporción de cola, Bastón de tinta negra, decorado con delicadas
impresiones y con la figura ele un dragón
mientras que la segunda contiene poca cola, pero más concentrada. la tinta china
amenazador. Un bastón de tinta de excelente
que se vende en los establecimientos europeos no tiene nada que ver con la tinta calidad se caracteriza por su tacto liso y regula•
en bastón fabricada en China, excepto tal ve:z su naturaleza indeleble, que se debe y por el hecho de que produce nipidamente
una tima de un negro intenso.
principalmente a la presencia de una resina mezclada con el aglutinante.
Es de utilidad para el dibujo técnico y en la técnica de la aguada, pero no es la
más conveniente para la caligrafía, ya que el espesor de su aglutinante enmugrece
rápidamente los instrumentos e impide la fluidez uel trazado.
Colores y pigmentos
Ya en una época muy temprana surgió el impulso de ilustrar los libros, impulso
que pronto se convirtió en necesidad. El gusto por la ornamentación de textos
queda patente entre los antiguos egipcios en los dibujos del Libro de Los muertos,
y entre los griegos, que transmitieron este arte a los romanos, quienes, además de
la leyenda, nos han legado algunos manuscritos magníficos. Desgraciadamente, el
1 iempo ha hecho estragos y los códices más antiguos que han llegado hasta nosotros
son las comedias de Terencio, del siglo IV, y el Virgilio del siglo v de la Biblioteca
Vaticana. A partir del siglo xu la decoración de manuscritos lleva la impronta de la
renovación artística que se manifiesta en casi todos Jos ámbitos. Los iluminadores
~05 ÚTilSS Dlll CJILÍGII/IFO 49