Page 81 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 81
Para evitarlo basta con ar1aclir un poco de dextrina, sustancia que se puede obtener
en las droguerías o tiendas de productos químtcos. El agua engomada no debe ser
demasiado espesa, sino muy líquida y, por consiguiente, muy aguada. Se podría
indicar, a modo de ejemplo, que aproximadamente con cincuenta gramos de goma
líquida espesa se puede hacer un litro de agua engomada.
El cinabrio
El cinabrio o bermellón auténtico es un color natural elaborado a partir del sulfuro
ele mercurio (HgS). Ya era utilizado por los antiguos egipcios y en la actualidad se
sigue encontrando en las canteras italianas o en las minas españolas de Almadén.
El cinabrio parece muy 'iólido ¡:¡ ju·zgar por el sorprendente brillo que conservan
las it1iciales rojas tratadas sobre pergamino hace más de doce siglos. Estt' hecho
constituye una respuesta perft!cta a quienes han mallifestaJo duelas sobre la
resistencia del cinabrio a la luz. Por su densidad y nobleza este color se maneja de
forma muy agradable. Hemos ofrecido una receta completa ele su preparación en
este capítulo en la sección sobre las tintas férricas.
La tinta roja segt'm Juan de Y ciar
ocSe raspa un trozo de palo brasil finamente con un trozo de vidrio, evitando utilizat
un cuchillo o un raspador metálico, pues el color podría ennegrecerse. Se colocan
las raspaduras en w1 recipiente de vidrio y por cada parte de madera se añaden seis
partes de vino blanco. La madera debe permanecer sumergida en el vino durante
veinticuatro horas. A continuación se calienta hasta que hierva el líquido y se
deja reducir un tercio, con lo que el vino tomará el color de la madera. Se saca el
recipiente del fuego y se añade media parte de polvo de alw11bre. Para hacerlo más
fino, se aiiade media parte Jc cal o media parte tle sepia en polvo. o un poco de
cochinilla. Por último se incorpora media parle de goma arábiga bien molicb.
Se fihra al través de un paf1o y la tinta está lista para ser usada. ~ Antes del
descubrimiento del Nuevo Mundo y del territorio de Brasil, que debe su nombrf'
a esta madera, Europa se aprovisionaba de una única especie que se importaba de
Oriente, la Caesalpinia sappan. El principal componente de esta madera, la brasilina,
se oxida con el aire y produce el colorante brasilcína.
El bermellón chino
El bermellón chino se presenta bajo la forma de un bastoncillo. La sustancia
colorante se obtiene disolviéndolo en una piedra de tinta con un poco de agua.
Los chinos también fabrican este rojo en seco, es decir, mezclando a fuego lento
azufre y mercurio.
El minio
El rojo minio, de cuyo nombre deriva la palabra miniatura (del latín miniare), es un
óxido de plomo. No debe confundirse con el cinabrio. Los griegos y los romanos ya
conocían su existencia. Seg(tn Plinio, el minio fue descubierto tras un incendio en el
que, por efecto del calor, un blanco de cerusa se convirtió en un rojo vivo. Este color
presenta un secamiento perfecto.
LOS ÚTIL[> lJLl I.:AIIl~l\1\((l