Page 85 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 85
la posibilidad de utilizar diversas partes de la planta. Así lo afirma Max Gourgas, el
eminente erudito de las crónicas de Gallargues, gallargués él mismo de pura cepa.
El Sr. Gourgas ha tenido a bien transmitirnos los antiguos archivos del pueblo.
He aquí Jo que escribía a Luis XIV el intendente de Languedoc Lamoignon de
Basville: «Scl"wr, hay en un lugar de esta diócesis IJa de Nirneslllamado Granel
Gallarguette, una hierba llamada maurelle o tornasol de tintoreros. Se envía a
Holanda para teñir las telas azules o rojas y también para dar un color rojo a la
corteza del queso, pero solo se prepara bien en Gallarguette.» Se trata tle un bello
homenaje a los tornasoleros gallargueses, que a finales del siglo XVII gozaban de una
gran reputación. En una biblioteca londinense se conserva un texto del siglo xtv en
el que se habla del tornasol de Gallargues. Por otro lado conocemos la existencia
de informes que hacen balance ele las relaciones comerciales entre el electorado
de Hesse y Gallargues en materia de tornasol. Los archivos municipales indican,
además, que la recogida del tornasol estaba estrictamente regulada en Gallargues,
regulación que se extendió hasta el final del consulado, es decir, hasta 1804.
Los cónsules prohibían terminantemente, bajo multa, que se empezara la
recolección antes de la fecha señalada. Una vez recogido el tornasol, había que
proceder a la extracción del jugo, que procedía del tallo en flor, y no de la semilla
2
todavía inmadura. Los tornasoleros llevaban al molino los tallos atados en gavillas.
Los tallos eran triturados y reducidos a una pasta que se amasaba y se rociaba
abundantemente con orina humana, tras lo cual se colocaba en capazos. Estos
3
capazos se prensaban para recoger el primer jugo, que era el mejor, y servía para
la primera operación ele enriquecimiento de los trapos. Los trapos se extendían
entonces sobre un buen estiércol de caballo, aproximadamente durante una hora,
1. fndigo, lndigojero tinctoria. Planta herlJ,\cca
tras lo cual se plegaban cuidadosamente por docenas y los fardos se colocaban en
originaria de la~ Indias. De la fécula que
~e extrae de la~ hojas se obtiene un azul sacos cosidos que eran transportados en carreta hasta el puerto de Sete, donde los
profundo. comerciantes holandeses acudían a recoger la preciada mercancía. Cabe señalar,
2. Azafrán, Crocus sorivus. Planta herbárea y
finalmente, que en un medio ácido el tornasol adquiere un tono rojo vino, en un
bulbosa de 10 cm dC' altura originaria del sur
medio neutro tiende hacia el violeta, y en un medio alcalino adquiere esa bella
de Europa. Su~ c:.tigmas. reducidos a polvo,
producen el colotante amarillo. tonalidad azul tan distinguida cuando se aplica sobre pergamino.
58 LOS Ú riLES DEL CALÍGRAFO