Page 87 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 87
Gom.t arábiga en granos.
Cristales de sulfato de hierro.
Sulfato de cobre o vitriolo azul.
Mortero donde ~e machacdn lo~ matcriale:..
Nuez de agalla ele Turquia o de A lepo.
Se ob~crvan los orifictos JJOr los qul' el insecto
ha ~alido de la nuez. L.ts mejores nueces de
agalla son recogida~ cuando el insecto todavía
c~tá en ~u interior.
de partículas más gruesas, el color será mucho más oscuro y brillante. En ocasiones
es necesario aplicar varias capas para obtener un azul sólido, pero el resultado es
magnífico. En la actualidad se utilizan los azules de Berlín y de cobalto en lugar
de la azurita, pero estos sustitutos son inventos recientes. El azul de cobalto se
fabrica a partir de fosfato de cobalto. Se seca rápidamente y su resistencia a la luz es
perfecta. Se puede adquirir el azul de cobalto en forma de pigmento en polvo. Para
su aplicación, conviene triturarlo con agua engomada o clara de huevo. En lo que
respecta a la azurita, también puede adquirirse en forma de polvo, pero su precio es
casi prohibitivo.
El blanco de cerusa y el blanco de plata
El proceso tradicional de fabricación de la cerusa consiste en exponer unas pequeña~
láminas de plomo a la acción conjunta del vinagre y del estiércol animal. Transcurridas
unas semanas, sobre el plomo se forma un cuerpo blanco compuesto de cristales
microscópicos, que es el blanco de cerusa. El método moderno que permite obtener
este pigmento parece mucho más fácil, al aprovechar la acción del ácido acético y del
gas carbónico. El blanco de plata, que en la actualidad parece de uso más corriente,
es muy próximo a la cerusa. Sin embargo, estos dos colores difieren en cuanto a su
composición. El blanco de plata es un carbonato neutro de plomo, mientras que la
cerusa es hidrocarbonato básico de plomo. Tienen en común su extrema toxicidad,
y se debe tener mucho cuidado con la inhalación deJ carbonato de plomo en polvo,
habitualmente u1 ilizado en la fabricación del gesso de las miniaturas. Los artistas
de la Edad Media supieron sacar un gran partido de las cualidades excepcionales de
este blanco muy denso y opaco, que les permitía trazar motivos de gran finura con
un solo toque de pincel.
60 LOS ÚTILE~ DEL C"LÍGRi\fO