Page 86 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 86

La azurita o azul de Alemania
           La azurita, conocida desde la antigüedad con el nombre de piedra de Armenia,
           empezó a utilizarse mucho en la pintura a partir del siglo XIII.  Este color noble y
           natural es un óxido de cobalto vítreo, combinado con potasio, silicio y óxido de
           arsénico. Fue muy utilizado por los artistas del Renacimiento. Conviene advertir al
           usuario sobre el  proceso de trituración, ya que la azurita triturada demasiado fina
           da como resultado un color azul  pálido poco apreciado. Si el  pigmento se compone
















                                                                                          3· Gualda, Reseda luteola. Planta herbácea
                                                                                            IJianual que puetle alcanzar una ali ura
                                                                                            de  1,20 m. Se utiliza  toda la planta parn
                                                                                            obtener el amarillo.
                                                                                          4· Cochinilla americana, Dactylopius coccus.
                                                                                            Insecto de 6 mm de diámetro, parásito
                                                                                            de la higuera chumba (América Central,
                                                                                            Canarias). Oc la hembra adulta ~t.' obtiene
                                                                                            el  rojo carmesí.
                                                                                          5· P;llo de Campeche, Naema10xylon
                                                                                            campechianurtl. Arbol de 5 a  15  m de altur.J
                                                                                            originario de América Central. Su madem
                                                                                            raspada proporciona un tinte marrón
                                                                                            violáceo.
                                                                                           6. Saúco, Sambucus nigra. Arbu~to de 2  a s
                                                                                            111  de altura. Sus racimos de bayas negras,
                                                                                            que maduran en septiembre, producen una
                                                                                            tintura azul violácea.
                                                                                           7·  Palo de sibucao, Caesalpinia sappan.
                                                                                            Arbusto de 3 a 5 m de altura originario del
                                                                                            sur de la India y de Malasin. Su madera
                                                                                            ra~pada produce un tinte rojo oscuro.
                                                                                           8.  Púrpura. Thais lwemastoma. Concha
                                                                                            de 75  mm de longitud de las zonas litorales
                                                                                            del  Mediterráneo. Del  molusco se extrae el
                                                                                            rojo púrpura.
                                                                                           9·  E~pino de tinte~. Rhamnus saxlltilis o
                                                                                            tinctorius. Arbusto espinoso de 8o cm, de
                                                                                            Europa central y meridional.  De sus fruto~
                                                                                            inmaduros se extrae un tinte amarillo oro.
                                                                                             El  Rlwmnus cotlwrticus L., que carece de
                                                                                            espinas, produce una tintura amarilla o
                                                                                            verde.
                                                                                          10.  Pa~ L el o glasto, lswis tinctoria. f'lanla
                                                                                            herbácea bianual de  1,so rn, que presenta
                                                                                            pequeñas flores amarillas, del sur de
                                                                                             Europa. Para obtener la tintura azul se
                                                                                            utilizan las hoja; triturad<ls y fermentadas.
                                                                                          11. Quermes de tintoreros, Kermes vermilio.
                                                                                             Insecto des a 8 mm de diámetro, parásito
                                                                                            de la coscoja. Su hábitat prercrido se
                                                                                            encuentra alrededor de la cuenca del
                                                                                             Mediterráneo. De la  hembra adulta se
                                                                                            obtiene el  rojo escarlata.






                                                              LOS  ÚTILES  I> EL  C.IILÍCRAFO                          59
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91