Page 92 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 92

LOS  ORÍGENES




                                 DELA



                    CALIGR¿\FÍA

















          De:.de los orígenes de la  escritura, el ser humano ha sentido la  necesidad de poseer
          un  ~arte Jcl bello trazado», de elaborar un lenguaje gráfico digno de sus divinidades.
          Pn1eba de ello son los  papiros y los manuscritos l'razados con maestría y virtuosidad
          por n11estros antepasados, en una época remota en la que el tiempo ni siquiera
          e'\istfa. Si bien e5 cierto que la  escritura no es la  caligrafía. también es evidente que
          estas dos disciplinas están íntimamente ligadas; que son como dos frutos de una
          misma rama. Ciertamente tue necesario inventar primero una para poder después
          llegar a la otra. Hoy sabemos cuán laborioso y  fascinante fue este proceso.
          cMicnrras que los seres humanos nacen y mueren desde hace al  menos un millón
          de años -observó Étiemble- solo escriben desde hace unos seis mil años.,.
          ¡Que paradoja! ¿Acaso podríamos imaginar hoy nuestra existencia sin libros,
          ::.in  rorreo, sin periódicos? Sin lugar a dudas, la  escritura, al igt1al  que el  fuego,
          constituye uno de esos inventos decisivos de los que cliffcilmenle podríamos
          prescmdir  Con ellos la innovación se ha convertido en necesidad, en  una necesiuad
          que nos sirve de alimento y de memoria ...  Pero queda la paradoja: ¿_cómo  pudo el
           hombre, antes que nosotros. vivir sin escribir? No hay respuesta a esto. Debemos
          creer que la evolución de la:. civilizaciones fijó, según unas leyes aún en gran parte
                                                                                         Gran vaca rwgra sobre un fri~o d1· cnballns.
           misteriosa'>, lo que debió de constituir sus etapas más innuycntes. En lo referente a
                                                                                         Nav!' de la C"ucva de Lascaux, pnrcd ÍH(uicrda.
          la escnturíl, debemos abstenNnos de  llegar a conclusiones demasiado apresuradas.   PaiPolitico superior. Sobr~' r~lil pnr cd 11'/lbajawn
          Qwl'nes en el  pasado sost<'nían que Gutenberg había inventado la imprenta se han   v~rios artistas utilizando difcren lc) lécnira;.
                                                                                         Se observa el c~bm.o dt• la grup,l de un  pcque1ío
           tenido que morder la lengua al dt:::.cubrir  que el  11  de mayo de 868 el chino Wang
                                                                                         caballo: SLI cuerpo rrdondeado y el  dibujo de
           Kic imprimió y distribuyó un libro para honrar la  memoria de sus padres.     ~~~palas tienen un asp!JCto  muy olienlnl.
           Desde un  punto de vista científico no existen verdades que no evolucionen con   En  lo que respecta a la vaca. tl rintor re<urrió
                                                                                         a la desproporción para t>xpresnr  1.1  finura
          el  ~J.\SO Jel tiempo: quiene~> juzgaban indescifrables los íeroglíficos egipcios
                                                                                         dPI  rurllo y de las pald~. en contra~tl:' con la
           tuvteron que reconocer humildemente su error tras el  trabajo Je Champollion.   forlaleza del wet po  Los pliegue~ de le~ piel
           Imperfectamente conocida, la historia de la escritura puede pues sorprendernos   cst,ín háhilnwntl' rcpresenlddO~ mt•di<~nte unos
           p01  -;us  muJliples aspectos, y solo teniendo en cuenta e::.le  hecho esencial podremos   lrilms incisos. La nin erala ¡•l  pe~cuc•zo del
                                                                                         nnimal gracias a unos pequcflO\ plum('<odos;
           ~entir y comprender mejor c::.a inagotable voluntad que, a lo  largo de los siglos, ha   unos arcnlos negro~ dnn  fiH'It.l  .1  los cnemos
           Wll~títuído la  base de todos los esfuerzos de la escritum.                   y olro> dibujan los ollnre~ y la uocc~.














                                                         L O~ O ll l loCNC~ OlLA  Ltlllfoi~AIIA                       65
   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97