Page 94 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 94

CLIL!UKA!>                 TIPOS                                             Tabl!l' d.Jt.\Cíón de lch  mvele~ at quculogicos de
            PREHISTOKICA~              IWMANO~     PERIODO~    SUR DE MESOPOTAt.IIA
                                                                                         lo~ princip<~les yacimic:nws de Me5opolamta.
                                                             Fed1as   Ur   E.ridu   ~~:.~~~~   Las fcclt~s que aquí se mencionan se busiln en
                                                                  y• OlnC;~Siia   rempl<l   el  ~islema propuesliJ por el  profe~or Sicliwy
                                                              Ktsh              ...
                                                                    d~ U1
                                                            -  l iSO   ~•rgontdos   l::.anna   !:lmith, cuya dilatada cronología se obtuvo
                                                              .ll7U                      media me pruebas d<'l  carbono 14 .
                                                  o   Dm..t"hii        1
                                                  u   dl'('3tca  111   1  0tnd~Ua   1    CRONOLOGÍA
                                                  ~   Dln~•)tm      (1~ Ur
                                  ISODO           <   nrraicn  11                        Haci,t 35000: pnncipio dt'l arte palenliliN
                                                  z
                                                  o   Din.l~~olr.,                         CUICI)'CI>.  Período prel •gurativo (inC'tsiuncs
                                  !BOllO             arr.lkil l
                                             e                ;ro¡             ji          lliU~Icrienses y cha t clpcrron1cr"c~ snbrc
                                  2000\l                                   .
                                                                ~
                                             ~                                             hue~os u bloques de pi1•tlra) .
                                          '-  7       Prruo--
                                        -'~   f                1                           Pnmcras mnnife~taciones de arte figurativo.
                                  :zsooo              litttfitfiU              1         JOOOO 23000: civiliz,,ción auriñacicn~e.
                                          ..
                                          r
                                          5.
                     -            JOODO   .;;   ~      Uru~   'JJtlO    1    -  IV(a)"     figurns vulvares, calwza; de animalc~
                                                                                           (ilbngo de la Ferrassic, abl'igo Cas•cnc•) .
                                                                               IYIO)
                                        ::  ~         rN· it•!!lt•             V         23000 19000: civili..:adón  perig~>rtlien~c
                                        ~ ~                       UrOiu•til    VI
                                        ~-'-      :::.              111        VI
                                  40000                                                    (arte gtavetiensc y ~olUI•cnse antiguo)
                                                  :L
                -                       i         ""                           VI          figuraciones de antmalcs con curva dorsal
                                        4    e:                                            sinuo~a. Bajorrelieves de Lanssel (Dordoña).
                                        2.   ~        Ur11l..                  / 11
                                  80000   ·n          J.,ll~ll('                           FigL•rillas esculpidas, •Yrnus• de Lespt1gue,
                                        e    E                                 ~111
                                        •    o                                             Bn1ssemJJouy,  Willendorf (Austriu)
                                        ~    ~                3SOO   u, u l ... ill  y   XIV
                                        "'                          11   VI    ~y        19000 t 3000: arte solulrensc y magdalenicnse
                                        ~             t:J Oh.ut                            antigtto. Bloques esc:ulpidos de la Roca d<'
                                  100000     ~                                 ~VI
                                 100000   ~..:   ~   o   rrnrolc        Vil    ~VI         Sers, de Cap Blanc y de Bourdeilles. Dibujos
                                                  w
                                                                               XV
                                      ¡¡          m
                                      ...   -=    .J              l)r0heid
                                  JOD ODD   l;    ;)                     '1111             de Lnscaux y de Pech·Merle.
                                  •ooooo    i: .g   '""   l:l·Ob•ld   1                  1'3000·\JOOO:  el arte  palciJiítico altanza Sil
                                      ~     ~~                ' ~00)     ~111              edad tlc l•ro en e.l  m<~gdalenieuse ml'Ciiu y
                                                     .1n11guo
                                                                                           ~upcrior. rinruras de Font-de-Gaumc, Niaux,
                                                                                           Rouffignac y Altamir.t. Grauatlos de lo~
                                                                                           yacimi<!ntos de Limc·uil y de La  Madclcme.
           Sumeria o la escritura reencontrada                                             Guij~rros pinwdos ron  signos abstracto~ ck
                                                                                           la civlliMción azilic11sc.
           Desconocemos si la escritura encontró su segundo impulso entre los sumerios o
           entre los egipcios. Parece que las escrituras de estos dos pueblos evolucionaron de
           forma paralela y hoy por hoy nadie sabría afirmar con precisión cuál de las dos
           pudo beneficiarse de su relación con  let  otra.
             Entre los años 4000 y 3500 antes eJe nuestra era observamos la  anterioridad de
           una civdizadón denominada de EI-Obeid, donde se desarrolló el urbanismo y la
           arquitectura religiosa. Es difícil imaginar la consolidación de esta vida urbana sin
           la  puesta a punto de un sistema gráfico, y es precisamente en esta época cuando
           se Sitúa la invención ele dicho sistema, progreso fundamental  en el desarrollo de la
           civilización. Uruk conserva lo que probablemente constituye el documento escrito
           más antiguo: unas tablillas semipictográficas* de arcilla descubiertas en el nivel
           denominado Uruk  IV (b) o  Wark(l IV, correspondiente a 3300 a. de C.  ¿De dónde
           provenía esta escritura? Esta pregunta permanece aún sin respuesta. El  origen
           mismo de los sumerios, que utilizaron la semipictograffa, sigue siendo una
           incógnita. No obstante, este sistema pictográfico pronto dejaría paso a una grafía
           cuneiforme, cuya apelación proviene del latín cuneus, que significa cuña. Pero antes
           de entrar en el detalle de esta escriturJ, se impone una pregunta: ¿cómo se pasó de
           los frescos figurativos de la prehistoria a esta renovación sumeria? Las primeras
           tentativas de escrituras sumerias están en cierto modo emparentadas con el arte   Siluetn humana en postura de danza, conocida
           rupestre del  Neolitico, ya que las primeras palabras que podemos considerar como   1ambién como el hechicero de la cueva Des
                                                                                         Trois-Fri:res, Ariege. Un personaje barbudo
           verdaderamente escritas conservan un aspecto figurativo.
                                                                                          lleva  puesla una máscara  rematada ton las
                                                                                          pun las rojas de la  c:urnamenta de un ciervo,
                                                                                         mientras que su cuerpo está cubierto por una
                                                                                          pieJ de lobo de tupida cola. Se impone con
           ·  Los prinwro~ documentos semtpi(IOgráfiros p•:rlcnec"n al estrnto Warl.a  IV, es decir, ahededor del cuarto mílemo   facilidad la idea de t¡UI" esta danza formaba
           a. d~ C. Se•iall•mos, por cierto, que ~1 emplalnm1ento Jclllal de EI·Obeitl se l1alla muy pro>omo a la anligua Ur, pero   parte de un rito mágico.
           nu wrr~;sponde exactamenh: a  ~~~ ubícacion h1stnnca.






                                                         LOS  ORÍC.ENE5  0[  ~ A CALICRJHII\                          67
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99