Page 99 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 99
simplificada y sus ligaduras hacen que su lectura sea especialmente difícil.
En ]a época tolemaica (333-30 a. de C.) la demótica se convirtió en la escritura
administrativa y literaria. Aunque el griego compitió con ella para anotar el egipcio,
la escritura demótica perduró hasta finales del siglo v de nuestra era.
«Madre verdadera de los hombres», con sus tres escrituras, Egipto hubiera podido
superar la fase del simbolismo para alcanzar la etapa de la escritura alfabética.
Pero no fue así: al igual que su arte, la escritura de Egipto evocaba pero no describía.
La civilización egipcia desapareció en el misterio de la muerte. Se apagó con ese
esfuerzo de simbolismo. Después vendrían otras grafías que asegurarían un renacer.
Pero la escritura de ese Egipto abrumado por su religión, su desesperación y su
necesidad de eternidad - «ese inmenso rumor» de siglos monótonos- , debía hallar
todo su sustento «en el suspiro que el coloso de Memnón exhala a la salida del sob> ...
Tre~ mujeres minoicas de bello rostro y
grandes ojos oblicuos, conocidas como
•mujeres de azul•. conversan an imadamente
d urante un espectáculo o una cerernonia
pública. Visten túnicas ajustadas que dejan el
pecho ampliamente descubierto, un atuendo
característico de las mujeres ele la alta
sociedad. Este fresco, descubierto por Arthur
Evans, data del minoico medio, hacia 1500
'
a. de C.
La escritura cretense
El misterio cretense parece estar todavía vigente. Pese a todos los esfuerzos
arqueológicos, la ausencia de textos bilingües hace que la escritura cretense siga
intrigando y fascinando a los descifradores. En el corazón del mar Egeo y del
Cercano Oriente, Creta persiste en su mutismo y en su ocultación. Situada en la
encrucijada de las civilizaciones, sus escrituras nos ofrecen el más bello y rico
ejemplo de un silencio que es promesa de enseñanzas. Desde principios del siglo xx,
numerosos investigadores, instigados por sir Arthur Evans, han intentado desvelar el
misterio cretense, pero en conjunto solamente hemos obtenido algún conocimiento
gracias a las excavaciones arqueológicas. La civilización cretense, original y más bien
avanzada, no tenía nada que envidiar a sus vecinos del Próximo Oriente. Solo hemos
podido determjnar con relativa precisión los grandes momentos de esta civilización
antes de su integración en el mundo helénico. Según Evans, estas etapas estuvieron
marcadas por dos sistemas de escritura: uno jeroglífico y otro lineal. Además, cada
uno de estos tipos se desdobla en dos series: A y B. Sin embargo, no sería oportuno
encontrar equivalentes de esta tipología, como, por ejemplo, buscar un paralelismo
entre la escritura egipcia y la escritura cretense, ya que si la denomjnación de ésta
última proviene de la egiptología, es simplemente por comodidad. De hecho, no
existe ningún vínculo seguro o hipotético entre estos dos sistemas. La primera
eso·itura cretense registrada, denominada jeroglífica A o arcaica, solo aparece en
72 LOS ORÍGEN ES D E L/1 C ALI C RAfÍII