Page 95 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 95
La escritura cuneiforme: un instrumento cultural y económico
Desde el cuarto milenio anterior a nuestra era, los pictogramas que representaban
objetos concretos servían ya como medio de comunicación. Pero, ¿cuál era su
objetivo'? Debemos pensar que el progreso del cuerpo social, el desarrollo de la
ganadería y de los cultivos, así como la expansión del comercio, favorecieron
enormemente el registro y el archivo de información por escrito. La defensa de
la propiedad, por ejemplo, impulsó la redacción de actas y contratos, con lo que la
justicia y el beneficio hallaron en la escritura su consagración. Sin embargo, los
movimientos económicos y sociales no explican por sí solos la evolución de la
escritura sumeria. El aumento constante del número de elementos que deb[an
registrarse hizo que los escribas se vieran obligados a improvisar para ganar tiempo
y espacio. Sin duda pronto comprendieron que les resullaba más cómodo sostener
Tablillil pictográfica sumcria en piedra raliza. sus tablillas de arcilla lateralmente que de forma vertical De este modo, de una
Baja Mcsopotamia, finales delov milenio a. de
escritura vertical de derecha a izquierda se pasó a inscribir lineas horizontalmente y
C. Esta tablilla todavía no ha sido tradut:ida.
de izquierda a derecha. El pictograma se inclinó y se estilizó, de modo que, si bien
Podría referirse a la~ c;uentas de un patrón
(mano trazada en la esquina superior derecha). la escritura cuneiforme de Babilonia mantiene algunas similitudes con el objeto
Obsérvese igualmente, debajo a la derecha, descrito por el pictograma original, el modelo asirio, más acabado, encierra en su
un pictograma en forma de corona que se lee
aparente abstracción toJo el secreto de su significado.
•CAL• y que sigmfica •grande•.
La lengua de Sumer sigue siendo un misterio del que nadie conoce su origen.
Ni indoeuropea ni semítica, esta lengua de formas escritas aceradas sigue siendo tan
impalpable como los jardines colgantes de Babilonia ...
La época de los acadios se nos revela más accesible. De origen semítico, alrededor
del tercer milenio su lengua tomó prestado del sumerio aquello que pudiera
: = 20 (en el stsoema l:use~age"mal) • ~ lO (en el SiSiema bisexagesimal) ¡.. = 2 X 60 e 120 (anot•do eoo el
<B• = canliclad de cereales almacenado' A a cantidad de cereales almacenados sistema bisex.tgesirnal)
• 1 este dibujo equivale • veooo!P veces a .¡;• los ores cuencos delanle del ¡¡;:l = cán laro de cocn o olpo de •~rvct.a
lu cantidad del srmbnlo de cunoro so m bolo lrilobulado equivalen ., - • can Lidad necesaria de cebada
lóbulos de a bajo a muhiplicarlo por 10 . .... - : canoidoclnecesnrla de nonho
"' .. ..
~
z lll §
E "'
., J1 .~ .2
;;
~ 8 E 8 ·¡¡ ·~ o ·~ .~ o
o
3 ·- .g
e: "' U'\
"' ~
:> ...
~ 'i' ·-"' u 5.. 7 Uü "' 1
o,
~
cabeza <!!::? ~T ~lT~
r~
mujer ~ {) ~ ~
astro
cielo ~ -+l
dio~ * *
sol <=>' 9 4 ~
día
1
pez ~ ~ (41-- ñ ..
T"
~ ~ ~t
buey :{)
Evolución de la escri1w·a cuneifomw, desde la
semipictográfica ha~ta la cuneiforme clásica.
1 = 6o (en ~1 sistema bisexagcsimal) 11' e 5 ..:r- = grande _ 5 (6o + 6o)x· ( o o) • o :too;
Derecha: esquema comentado de una 1ablilla
1g1 = caooLidad de cereales almacenado;, lt- • cantare ulilizado para cierto llOO + 10 vece~ C.o • 1800 (¿lioros?)
c.Je arcilla realizada en Uruk por un escriba 1- :es le dibujo cqu lvole a muhiplocar Li po de cerveza = radün de cer~ .. ales
para Ku:.Jim. comcrciame de cereales, hacia la cantidad de c.crcale> en • =: .. cantidad nec.:esaria de cebada e:, : canlidad de tebuda necesdn,, paril
2500 a. de C. Luesl ión por s~~e.nt a • =:• cant•dad rtCC\'Sdria úe malla produc&r cierto ltpo de t•ervc7..1
61) LOS ORICENES DE LA CI\LICI\1\rÍA