Page 75 - Mediavilla-C-Caligrafia
P. 75
sorprendente que ni los guimicos ni los fabricantes modernos hayan conseguido
confeccionar una tinta roja parecida a las tintas de tan gran nobleza que podemos
ver en los manuscritos antiguos.
La tinta roja de cinabrio
Naturalmente, estas tintas estaban hechas a base de cinabrio, pero ¿en qué
proporción? Y ¿qué tipo de aglutinante las fijaba sobre pergaminos y papeles?
En la administración bizantina, la tinta púrpura a base de cinabrio se reservaba para
las cartas y los decretos imperiales. Nadie más podía utilizar esta tinta sagrada del
palacio imperial sin autorización, bajo pena de ejecuci6n inmediata y confiscación
de todos sus bienes.
La dureza de esta sentencia tal vez nos ayude a comprender esa especie de
adoración que los chinos sentían hacia el cinabrio, el cual, al igual que el jade, poseía
un carácter sagratlo. Incluso se cuenta que un emperaJor de Ch.ina sentía tal pasión
por este color que todos los días ingería cierta cantidad de esta sustancia. La historia
del cinabrio o sulfuro de mercurio se confunde con la de las civilizaciones más
1. Mntaclor para lriturar pigmentos. antiguas. Este color parece haber existido siempre, ya sea en China, Egipto, Arabia,
2. Tintura de ct'Jrcuma. Bizancio, Etiopía o Roma, donde los gladiadores se untaban el cuerpo con cinabrio
3· Goma de cerezo que puede llervi r de
aglutinante. la. uoche de una victoria. Más adelante encontramos su glorioso y brillante rastro
+ Goma de ciruelo, ligeramente más rlara que en casi todos los manuscritos medievales y renacentistas. acompañando fielmente
la anterior. las escrituras realizadas a base de galo-tanato de hierro. En la actualidad, los
5· Paln de Campeche rallado.
yacimientos más importantes de cinabrio son los de Almadén, en Ciudad Real, y los
6. Oropimente o ltióulfuro de arsénico.
7· Piedras de azurita y de malaquita. de !dría y Carniola, en Eslovenia. No obstante, en algunos países es muy difícil o
8. Lapislázuli verdadero en polvo. imposible adquirir el sulfato de mercurio a causa de su prohibición o de su excesivo
9· Polvo amarillo de lil raiz de la r(Jrcuma.
precio.
En cualquier caso, se puede preparar fácilmente triturándolo sobre mármol con
un majador y añadiendo goma arábiga líquida y un poco de glicerina. El mayor
inconveniente del cinabrio proviene del peso del pigmento (es más pesado que el
plomo), que lo hace caer al foBdo del recipiente, por lo que es necesario remover
la mezcla con bastante frecuencia. Para remediar en parte este problema debemos
remontarnos a una receta italiana del siglo x1v, traducida por Louis Dimier en su
obra L'art de l'enluminure (París, Rouart, 1927): «Se bate una clara de huevo y se
deja reposar dmante una noche. Se mezcla el licor así obtenido con el cinabrio y se
tritura todo ello con agua engomada y mieL A continuación se añade alumbre
y algunos clavos de olor para la conservaci6n de la tinta roja así obtenida. »
Es evidente que esta fórmula no menciona las cant:idades exactas. Por desgracia no
nos han llegado documentos que nos ayuden a reconstituir los elementos necesarios
para confeccionar una verdadera tinta roja, bella y sólida. Se pueden encontrar
numerosos productos en la casa Sennelier, en el qua.i Yoltai.re, tales como la goma
arábiga, el negro de humo, gelatina, numerosas tinturas vegetales para las tintas y
majadores para triturar. En cuanto al polvo de cinabrio, es relativamente difícil de
conseguir, dado que la normativa actual es bastante estricta. El sulfato de hierro,
el tanino, los diferentes ácidos - fénico, salicílico- están disponibles en todas las
empresas suministradoras de productos para laboratorios farmacéuticos, como
Prosciences, Prolabo y muchas otras.
48 LOS Ó1 1LES DEl CALÍGRAFO