Page 141 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 141
Lo más resaltante de Tomás de Aquino, en lo que concierne, a esta eiségesis, es su Método Escolástico, que se elabora con el objetivo primario de ser un instrumento didáctico que alcanza su pleno desarrollo formal con la llegada de las universidades medievales, entre los siglos XII y XIII. Los instrumentos fundamentales eran la lectio, lectura de textos, y la disputatio, discusión pública, ya que el objetivo es elaborar un sistema metafísico racional, sin recurrir a la revelación como explicación, que si bien el teólogo podría usar la razón y la dialéctica, los argumentos que la sustenta son revelaciones divinas que no tienen ningún basamento racional. Las disputas académicas sobre una determinada cuestión integraban dos líneas de acción. La disputa ordinaria que consistía en la discusión de un tema predeterminado al cual el lector o maestro debía dar una respuesta final, y la disputa extraordinaria, llamada también cuodlibeto, desarrollada por algún gran escolástico quien discutía públicamente una cuestión o tema con interlocutores voluntarios; en ambos casos se encierra la presencia de un sí y no, las contraposiciones divergentes, que debe ser argumentado para convencer a la audiencia. Para ello, Santo Tomás de Aquino y los escolásticos proponen en el examen de una cuestión determinada, deducir los principios generales, los principios particulares aplicables a la cuestión, además, reviviendo la dialéctica platónica, contraponer las opiniones de los distintos filósofos, es decir los pro y contra surgidos del estudio de dicha cuestión; para extraer de ello lo que puede haber de verdadero y/o de falso. De estos rigurosos estudios se originaron gran parte de las obras teológicas-filosóficas que sellan definitivamente, la grandiosidad de esta época. A Tomás de Aquino se le debe un rescate y reinterpretación de la metafísica, ampliamente utilizada en estos momentos en la salud humana; de una obra de teología monumental, así como una teoría del Derecho donde expone sus teorías sobre la virtud, la justicia, los diferentes planos de la realidad jurídica y ampliamente explica lo relacionado a las leyes eternas, naturales y humanas. 141