Page 358 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 358
cuando se considera la investigación como un fin en sí mismo, en tal sentido en la postmodernidad la investigación va a carecer del elemento teleológico, no se constituye como un fin en sí mismo de realización, no se investiga para redimir a los pueblos oprimidos, no cimientan las bases de un futuro inexorable y apocalíptico, no hay un desarrollo progresivo al cual debemos conducir a la sociedad, se trata de interpretar los hechos, aclarar lo que se estudia en su entorno, generalmente fragmentado, no lineal y sin que se pronostique una situación futura. Carlos mejías En plena sociedad postmoderna hay tendencia en predominar lo diverso, múltiple, donde la verdad nos es una, es la lucha de distintas verdades, es una congregación. La afanosa búsqueda de la verdad tiene como marco referencial un cosmos de vicisitudes que Gidenns (1995) denomina realidades múltiples. Este cosmos no es otro que el de la información, que surge como una nueva construcción humana, lo cual posibilita que el hombre incremente en el desarrollo de su horizonte más curiosidad, atrevimiento, en general más y más investigación, para posibilitar la producción de nuevos escenarios productivos, nuevas y variadas expectativas, debido precisamente a un manejo eficiente de la información y el saber, que conduciría a considerar todas las posibilidades que se le presenten ante un determinado fenómeno objeto de estudio. Para Morales (2015), la investigación, debe estar orientada en la producción de conocimientos, que desde una perspectiva práctica y pertinente impacten positivamente en la calidad de vida de sus protagonistas para dar respuestas oportunas a las necesidades y problemas de la sociedad. La investigación más allá de ser un área medular, es una disciplina universal conducente a la búsqueda del conocimiento y del saber para la solución de problemáticas humanas. Su cometido y existencia se ubica en la sociedad postmoderna como el campo proclive para su fortalecimiento debido a la congregación, de la enseñanza, la discusión de ideas y las disciplinas científicas, mercados de consumo, transhumanismo, posthumanismo, postbiologia. Esto 358