Page 360 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 360
Los retos de la humanidad: superinteligencia, superlongevidad, superbienestar,…superhombre??? ¿Digitalizar el yo? ¿Culminación de la Postbiologia? ¿Inteligencia artificial? … Wladimir Di Zacomo. Carlos concuerdo contigo que la investigación moderna tenía como fin en sí misma la verdad absoluta y universal, en el sentido que además de explicar lo actual desde el pasado, permitía predecir un futuro, ese futuro prometido en la investigación, cual edén, era en definitiva la verdadera búsqueda de esa investigación, se establecía como una teleología de la historia, así la investigación es tratada como un fin practico, al buscar mediante la acción (ideologizante) ese futuro prometido. Carlos mejías Wladimir también concuerdo contigo con que en la postmodernidad la investigación va a carecer del elemento teleológico, no se constituye como un fin en sí mismo de realización, no se investiga para redimir a los pueblos oprimidos, no cimientan las bases de un futuro inexorable y apocalíptico, ya aquí es como una lucha entre superpotencias por controlar el mundo, carreras armamentistas, carrera espacial, carreras biológicas, y pare ud de contar. Ya poco importa la felicidad de los pueblos necesitados. Es más, esto no solo se ve externamente, sino también internamente, donde los gobiernos pocos les importa la felicidad de su pueblo Wladimir Di Zacomo Carlos comparto contigo tu apreciación, una de las paradojas de la postmodernidad es que surge paralelamente con la globalización, que es proceso que se nutre de la cultura de la comunicación actual, de la cultura de la persona consumidor, pero que en vez de fragmentar la cultura, trata de imponer una misma cultura global de la moda y de la belleza, cánones que desde Europa y USA son constantemente reforzados, pero que se nutre de esa cultura postmoderna que si 360