Page 116 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 116
organizado. Ayer una marina de guerra con pocos barcos y sin un solo submarino, hoy
una armada que dispone ya de toda clase de buques de guerra o que pronto dispondrá de
ellos; ayer una Alemania indefensa en el aire, hoy una potente aviación militar y una
bien preparada defensa antiaérea.
El pueblo alemán sabe ahora que sus fronteras están aseguradas y su gobierno está en
situación de ejercer una política exterior como gran potencia que goza de la igualdad de
derechos.
VIII
Política Social y Trabajo
El concepto de política social, cuyo fin es la paz social dentro del pueblo entero, ha
vuelto a ganar en la Alemania actual su primitivo significado. Según la concepción
nacionalsocialista se comprende aquí también a la clase labradora que hasta ahora había
estado fuera de toda consideración político-social. La economía está asimismo
supeditada a la política social, ya que el asunto obrero no se puede separar de sus
propios problemas y sin una sólida base económica no puede imaginarse un favorable
desarrollo de las condiciones sociales.
Estas relaciones recíprocas entre la economía y la política social se evidencian en virtud
de que en Alemania se ha eliminado la falta de trabajo gracias a la reanimación
económica. En lugar del antagonismo entre las políticas social y económica aparece
ahora lo que es común a ambas, es decir, la íntima colaboración de los dos grupos.
Precisamente la intensificación de esta obra común lleva a la comprensión y a la paz
social.
Bajo el régimen nacionalsocialista se han conservado todas aquellas partes de la política
social anterior que se relacionaban con el trabajo y los obreros. Nada se ha suprimido,
bien al contrario todos los sectores han experimentado una ampliación. Al ajuste de los
salarios por parte del Estado se añadió la intervención en las condiciones del trabajo: la
protección del trabajo se ha aumentado por medio de la asistencia sanitaria general;
asimismo se ha establecido la reglamentación de licencias, vacaciones, organización de
las horas libres y del recreo, etc. La protección del trabajador, en caso de paro, por
mediación y subsidio fue ampliada en el sentido de procurar trabajo, dirigir la mano de
obre y ofrecer las posibilidades de trabajo. El fomento de la higiene pública se practica
mediante la protección general de la vida de los trabajadores, la cual comprende el
régimen de viviendas y colonias obreras y contribuye por tanto al bienestar general de la
clase obrera.
En su libro “Mein Kampf”, Adolfo Hitler dice que la labor social no es obra realizada
con la pretensión de que se reconozca con gratitud, puesto que no debe repartir
mercedes sino establecer derechos. Además dice que una de las primeras cuestiones de
la “nacionalización” de un pueblo consiste en crear condiciones sociales sanas como
fundamento de las posibilidades de educación del individuo.
Con esto dio a entender el Führer cuales son los grandes e importantes temas que la
política social del Estado nacionalsocialista ha de desarrollar. Tiene que ser una política
orientada hacia la justicia social. Debe empezar por establecer el fundamento de un
orden social, creando la organización social del trabajo, y este solo puede ser justo si
está encaminado al fin político supremo: la comunidad del pueblo.
116