Page 120 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 120

como anticipos correspondientes al valor de la quinta parte de los gastos de reparación y
                  renovación  de  edificios  destinados  a  viviendas.  Todo  el  que  dividía  habitaciones
                  grandes,  almacenes  o  cualquiera  otra  clase  de  localidades  con  el  propósito  de
                  transformarlas  en  viviendas  pequeñas,  percibía  por  parte  del  Estado  la  mitad  de  los
                  gastos originados. La reducción de impuestos por ampliación de talleres, la adquisición
                  de maquinaria y herramientas, etc., contribuían también a esta obra.
                  La construcción de automóviles ha experimentado un aumento considerable gracias a la
                  exención de impuestos para el comprador de coches nuevos. Asimismo ha contribuido
                  al aumento de trabajo  la reducción de  los  impuestos sobre  las  ventas  en  el  comercio
                  interior al por mayor, que facilita a la industria el almacenado en mayor escala y una
                  distribución más homogénea de los pedidos. Por último, la exención de impuestos para
                  las casas propias y viviendas baratas de nueva construcción.
                  Tanto los ferrocarriles como las compañías de navegación fluvial se han declarado estar
                  dispuestas a transportar a precios reducidos el material para los trabajos a emprender.
                  En algunos círculos se ha censurado al Gobierno por que de esta forma se favorezca la
                  especulación privada de los comerciantes e industriales. El Führer, siempre enterado de
                  los efectos de su política, hasta en los más íntimos detalles, tomó posición frente a esta
                  censura:  “Estábamos  enteramente decididos a  no  hacer  ningún regalo  a  la economía,
                  sino solo a emplear todos los medios de que disponíamos para el  fomento práctico  y
                  positivo  del  trabajo  ...  La  iniciativa  que  ha  tomado  el  Estado  solo  tiene  como  única
                  finalidad la de estimular el espíritu emprendedor en el orden privado para que la vida
                  económica de la Nación vuelva a su estado independiente.
                  La ayuda del Estado, en ningún caso, ha sido un regalo para la política de trabajo del
                  nacionalsocialismo. 500 millones de marcos han puesto en movimiento 2.000 millones
                  de inversiones privadas que habrían sido necesarios para realizar esta obra. Cerca de la
                  mitad fue distribuida en forma de jornales a los obreros sin trabajo. El Estado ahorró así
                  300  millones  en  el  socorro  a  los  parados.  Los  obreros  que  volvían  a  ser  colocados
                  pagaban  sus  impuestos  y  cuotas  sociales  por  intervención  de  los  patronos  que  los
                  descontaban  directamente  de  sus  jornales.  De  este  modo  reingresaron,
                  considerablemente aumentados, los 500 millones que el Estado había desembolsado.
                  A la nueva Alemania, al país de las máquinas “por excelencia” se le hizo el reproche de
                  “atacar el maquinismo”, por que una ley restringió el empleo de algunas máquinas, pero
                  esto  se  refería  solamente  a  la  industria  del  tabaco  y  de  establecía  que  las  máquinas
                  destinadas  al  enrollado  de  cigarrillos  y  de  la  hoja  exterior  del  cigarro  puro  no  se
                  construyeran más y que las máquinas paradas ya no se pusieran en servicio. La ley solo
                  comprendía  la  producción  destinada  al  mercado  interior.  El  rotulado  con  las
                  inscripciones que decían  “confeccionado a mano” y  “la confección a mano da pan  al
                  obrero alemán” que se podía leer en las cajetillas de cigarrillos, mostraban que de esta
                  manera miles de obreros sin trabajo habían vuelto a encontrar un medio de existencia.
                  Se reflexiona que un caballo de fuerza corresponde a una energía 4,5 veces mayor que
                  la del hombre, este retorno al pasado era de beneficio para la consecución de trabajo.
                  Otros  países  han  seguido  el  ejemplo  de  Alemania;  desde  hace  algún  tiempo  los
                  economistas ven en la intervención de la máquina una de las causas de la crisis mundial.
                  En Alemania, desde 1936, en vez de paro forzoso hay carencia de brazos, de tal modo
                  que este principio tuvo  que ser  relegado  y  de  nuevo  las  máquinas  fueron  puestas  en
                  servicio, como con toda claridad se deduce del discurso programático de Adolfo Hitler
                  pronunciado  el  20  de  febrero  de  1938.  Hablando  del  futuro  programa  económico  el
                  Führer decía:
                  “El aumento de la natalidad nos obliga ya a asegurar por medio de un incremento de
                  nuestra  producción  los  medios  de  subsistencia  de  toda  la  Nación.  Nos  hemos  visto



                                                           120
   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125