Page 117 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 117

Si  en  alguna  parte  la  palabra  comunidad  alcanza  su  pleno  sentido  y  completa
                  significación es precisamente en el dominio de lo social, en la organización práctica de
                  las relaciones de los trabajadores entre sí y con la comunidad del pueblo. el postulado
                  ético encerrado en este concepto debe expresarse en toda obra de legislación social. Una
                  vez que la idea de la comunidad se haya comprendido en toda su magnitud será justa
                  toda ley basada en ella y asimismo lo será su aplicación. La gran intuición del Führer se
                  debe a que el mismo ha sabido sentir lo que precisamente el obrero alemán ansiaba en lo
                  íntimo de su ser: poner fin a la falta de vida espiritual en su trabajo y que este, manual o
                  intelectual, debe estar impulsado por un gran ideal.
                  el nuevo estatuto del trabajo que -como más adelante veremos- el Tercer Reich ha dado
                  al obrero alemán con la Ley sobre la organización del trabajo nacional fue aceptada por
                  la clase trabajadora con plena aprobación, gracias a que devolvía al obrero su dignidad
                  humana  y  lo  encajaba  con  igualdad  de  derechos  en  el  cuerpo  nacional.  Por  la
                  introducción  del  concepto  de  honor  social,  el  trabajo  manual  perdió  el  carácter  de
                  mercancía  que  había  tomado  ya  desde  el  comienzo  de  la  industrialización.  El  honor
                  social  no  conoce  graduación  no  para  los  patronos  no  para  los  obreros.  Todos  los
                  trabajadores que participan en la obra común son igualmente respetados y honrados. Las
                  disposiciones ulteriores de la ley de la organización del trabajo nacional relativas a los
                  deberes de previsión  del  patrono  y  los de  fidelidad del  personal  han  vuelto  a revivir
                  como  un  patrimonio  alemán  que  yacía  enterrado  hace  largo  tiempo.  No  se  hizo  por
                  simple  romanticismo  sino  por  satisfacer  una  realidad  obligatoria.  La  disposición
                  complementaria,  del  3  de  diciembre  de  1937,  dictada  por  el  comisario  del  Plan
                  Cuadrienal, presidente del Consejo, Mariscal Göring, sobre el pago de jornales en los
                  días  festivos,  prueba  que  el  gobierno  del  Reich  tiene  conciencia  de  la  deuda  de
                  reconocimiento,  contraída  para  con  el  trabajador  alemán,  encontrándose  firmemente
                  decidido a pagarla con hechos sociales.
                  Problemas de la más distinta naturaleza se reúnen en una finalidad común y su íntima
                  unión y compenetración se revela a cada paso, para servir al bienestar del pueblo y del
                  Estado. Alemania es actualmente un estado democrático, cuya base está formada por la
                  confianza y la fidelidad espontáneas que el pueblo tributa al Führer. Los conceptos de
                  Pueblo y Estado se funden entre sí; el pueblo es la condición previa para la existencia
                  del  Estado.  De  aquí  que  el  Estado tenga  el  deber  de  unificar  la  política  social  de  la
                  misma manera que las demás ramas de la vida nacional, comenzando por la procuración
                  y organización del trabajo y concluyendo por la protección, el descanso y el bienestar
                  del obrero.
                  El  Ministerio  del  Trabajo  del  Reich  en  unión  con  los  ministerios  de  Hacienda  y
                  Economía  y  los  negociados  correspondientes  de  la  organización  obrera
                  nacionalsocialista del  Frente alemán  del  trabajo  se  encarga de cumplir  estos fines  de
                  administración  social.  el  ministerio  del  Trabajo  y  de  Prusia  del  Reich,  como  órgano
                  supremo  para  los  asuntos  de  política  social,  se  divide  en  las  cuatro  Direcciones
                  generales siguientes: 1.º Asuntos generales, Administración del Ministerio del Trabajo
                  de Prusia  y  del  Reich  y  de  los servicios subordinados,  previsión  social  y  asuntos de
                  higiene social, en particular de previsión médica. 2.º Seguro social, bienestar pública,
                  política  social  internacional  y  extranjera,  bolsa  del  Trabajo,  colocación  de  obreros,
                  procuración de trabajo, subsidios a los obreros sin trabajo. 3.º Protección del trabajo e
                  inspección  de  fábricas  inclusive  la  higiene  industrial  e  inspección  médica  industrial,
                  legislación  obrera,  organización  social,  política  de  salarios  y  económica.  4.º
                  Colonización, viviendas y construcciones urbanas.
                  Como veremos, al Ministerio del Trabajo corresponde, además, una serie de organismos
                  y  dependencias  de  la  administración  social,  los  inspectores  del  Trabajo,  el  museo



                                                           117
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122