Page 222 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 222
Como el plan general proyecta un volumen de trabajo en el cual han de invertirse más
de 1.500.000 jornadas, transcurrirán probablemente cerca de ocho años antes de que
surjan de esa tierra desfavorecida por la naturaleza 400 lotes de terreno fértil con una
extensión de 15 hectáreas cada una.
En un período de tiempo relativamente corto, el Servicio del Trabajo terminó la
construcción de 50 km. de carretera y caminos (de los cuales 3 empedrados), 120 km. de
canalizaciones y zanjas, 60 hectáreas de trabajos de aterramiento y 40 hectáreas de
aplanamiento. La importancia de los trabajos llevados a cabo por el Servicio del Trabajo
será evidente con los datos siguientes: para la construcción de los edificios
correspondientes a las 24 secciones del Servicio del Trabajo (una sección se compone
de unos 150 hombres) fueron requeridos 140 vagones de ferrocarril de madera para
barracas y 90 vagones de material fueron empleados en el alojamiento; los caminos de
acceso a los lugares de emplazamiento, en terrenos completamente pantanosos, tuvieron
que ser, en su mayoría, construidos de nuevo; como fundamento fue necesario una obra
de zampeado: la conducción de luz desde lejanos generadores de energía eléctrica y la
instalación de fuentes para el aprovisionamiento de agua, tan difícil en territorios
pantanosos.
Sprottebruch. Situado en el centro de los distritos de Glogan y Sprottau, baja Silesia, al
norte del tranquilo pueblecillo de Primkenau, se extiende el “Sprottebruch”, vasto
terreno cenagoso de forma casi ovalada y unos 60 kilometros cuadrados (alrededor de
24.000 yugadas). Primitivamente fue un gran bosque, de espeso, pantanoso follaje.
Catástrofes naturales produjeron el desmoronamiento de este bosque y su
transformación en región pantanosa. En medio de su terreno corre el río Sprotte que
desemboca en el Bober cerca de Sprottau; su corriente lenta, de muy poco declive, y el
abundante contenido en materias aluviales puede que sean la causa del encharcamiento
de esa región.
El primero en iniciar los trabajos de aprovechamiento de esta zona fue Federico el
Grande. Sin embargo, las labores preliminares de roturación fueron abandonadas
después de su muerte. Ulteriores tentativas quedaron igualmente detenidas en sus
principios. En octubre de 1933 un grupo del Servicio del Trabajo fue enviado allí para
preparar y cultivar el extenso territorio. Se trata en este caso de un trabajo que requerirá
un total de un millón de jornadas aproximadamente y que sólo será concluido pasados 6
a 7 años. Esta obra comprende la construcción de caminos, la regulación de los cursos
del agua, la distribución de la superficie nuevamente conquistada y su cultivo.
En el borde de la zona en cuestión ha surgido mientras tanto el pueblo de Hierlshagen
(así nombrado en honor del jefe del Servicio del Trabajo); por de pronto destinado a 50
heredades que en breve podrán ser ocupadas. Otras heredades serán creadas alrededor
del Sprottebruch con una superficie de unas 80 yugadas cada una.
La fertilización del Sprottebruch significa un paso hacia adelante en el camino de la
conquista de tierra para la agricultura alemana.
Costa occidental de Schleswig-Holstein. La obra más imponente confiada al Servicio
del Trabajo es la de conquistar nuevos terrenos en la costa occidental de la Frisia del
Norte. Es una lucha con el mar, con el “Hans reluciente” como le llaman las gentes del
lugar.
Esta costa, en el curso de milenios, ha experimentado grandes transformaciones y
sufrido extraordinarias pérdidas. Ante el literal actual se extendían, en los tiempos
prehistóricos, dilatados y fértiles terrenos cenagosos que aparecían interrumpidos por
superficies arenosas, eriales y turberas que llegaban hasta las islas de Sylt, Amrum,
Pellworm y Trieschen. Numerosos riachuelos y corrientes dividieron el territorio en las
islas de distinta extensión. El hundimiento, que se detuvo a fines de la edad de bronce
222