Page 51 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 51

Al partir, el Duce invitó al Führer para que visitase Italia. La visita se llevó a cabo en
                  mayo de 1938, como veremos más adelante.
                  El  6  de  noviembre  fue  firmado  en  Roma  un  protocolo  por  los  gobiernos  alemán,
                  italiano  y  japonés,  considerando  que  la  Internacional  comunista  amenaza
                  constantemente tanto en Occidente como en Oriente al mundo civilizado y en vista de
                  que perturba el orden y la paz. Los gobiernos están convencidos de que sólo se puede
                  aminorar  y  eliminar  este  peligro  mediante  una  colaboración  estrecha  de  todos  los
                  Estados interesados en el mantenimiento de la paz y del orden. Como Italia, ya desde el
                  comienzo del régimen fascista y con indomable decisión, ha luchado contra este peligro
                  y desarraigado del país la Internacional comunista, resolvió ponerse al lado de Alemania
                  y del Japón y alentados por el mismo espíritu de defensa contra el comunismo habían
                  tomado ya posición contra el enemigo común. Los tres gobiernos, en conformidad con
                  el  artículo  II  del  acuerdo  del  25  de  noviembre  de  1936,  entre  Alemania  y  Japón,
                  declaran que Italia se adhiere a este acuerdo.
                  El  presidente  del  Consejo  privado  inglés,  Lord  Halifax,  llegó  a  Berlín  el  17  de
                  noviembre. El primer día de su visita Lord Halifax tuvo una larga conversación con el
                  Ministro  de  RR.EE.  del  Reich,  Freiherr  von  Neurath.  Más  tarde,  Lord  Halifax  fue
                  recibido  por  el  Führer  en  su  casa  de  campo  de  Obersalzberg;  durante  cinco  horas
                  trataron problemas referentes a la política internacional de Alemania e Inglaterra. Lord
                  Halifax  regresó  el  mismo  día  a  Berlín.  Antes  de  partir  para  Londres  el  Sr.  Halifax
                  declaró que, sin bien no podía comunicar nada sobre la conversación sostenida con el
                  Führer,  manifestaba,  sin  embargo,  que  la  misma  tuvo  un  carácter  no  oficial  y  que
                  confiaba en haber abierto algo más la puerta para llegar a una inteligencia y aclarar la
                  atmósfera política entre Alemania e Inglaterra. Hizo constar, además, la cordialidad y
                  simpatía  con  que  fue  recibido  en  Alemania,  especialmente  por  el  Führer,
                  congratulándose  de  haber  tenido  ocasión  de  entablar  relaciones  con  los  hombres  de
                  Estado alemanes.
                  El 21 de noviembre, el presidente del Consejo de ministros húngaro, von Dáranyi, y el
                  ministro de RR.EE. von Kánya, hicieron una visita al Gobierno alemán en Berlín. Con
                  motivo de una recepción en la residencia presidencial, el ministro de RR.EE. Freiherr
                  von Neurath  saludó a  los  huéspedes  húngaros  y  recordó  las  múltiples relaciones  que
                  desde el más remoto pasado han mantenido ambos países y las más duras pruebas por
                  las que han pasado, seguidas de una penosa reconstrucción  nacional. El Tercer Reich
                  sigue con  cálida simpatía el potente auge de la nación  húngara. Lo  mismo que hasta
                  ahora, los colonos alemanes, que durante hace muchas generaciones residen en Hungría,
                  y  que  son  fieles  ciudadanos  de  esta  nación,  en  el  porvenir  seguirán  contribuyendo  a
                  conservar la amistad entre las dos naciones. La inquebrantable confianza que une a éstas
                  ofrece una garantía para el porvenir político. En su respuesta, el ministro del Consejo,
                  Sr. Dáranyi, expresó su admiración por el ritmo acelerado con que el pueblo alemán se
                  ha  librado  de sus  ligaduras  e  hizo constar  con  satisfacción  que Hungría está unida  a
                  Alemania por una amistad basada en los intereses comunes, de antiguo existentes. Esta
                  amistad, que siempre ha estado al servicio de la paz y que por la guerra mundial se ha
                  consolidado todavía más, continuará en lo sucesivo dedicada a fines pacíficos.
                  A  propuesta  del  Duce,  el  gran  Consejo  fascista  decidió  por  voto  unánime,  el  11  de
                  diciembre,  abandonar  inmediatamente  la  Sociedad  de  las  Naciones.  Respecto  a  la
                  decisión italiana Alemania comunicó oficialmente su comprensión absoluta y manifestó
                  su  más  calurosa  simpatía  a  Italia  por  este  paso  dado.  La  Sociedad  de  las  Naciones
                  recibió con ello la merecida contestación a su obra política, pues nunca se ha mostrado
                  capacitada  para  contribuir  con  una  aportación  útil  a  la  solución  de  los  actuales
                  problemas de la política mundial,  no actuando sobre la política general sino con una



                                                           51
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56