Page 46 - Santoro, Cesare El Nacionalsocialismo
P. 46
Poco después, el Presidente de la Confederación suiza, dio a conocer al Consejo que
uno de los miembros de este, Schulthess, con motivo de un viaje privado a Alemania,
efectuado con su anuencia, había sido recibido en audiencia por el Führer. El Canciller
renovó sus deseos de paz y declaró que la existencia de Suiza es una necesidad europea;
además hizo observar que en su discurso del 30 de enero, al hacer referencia a la
declaración de neutralidad de Bélgica y Holanda, no se había citado especialmente a
Suiza porque no afectaba en modo alguno a la neutralidad ya reconocida por Alemania
y las otras potencias. La inviolabilidad y neutralidad de Suiza será en todo tiempo
respetada por Alemania, ocurra lo que ocurra. El Canciller concedió al Sr. Schulthess
plena autorización para comunicar esta declaración expresa y terminante al Gobierno de
la Confederación a fin de que aquel lo transmitiera al pueblo suizo. El Consejo federal,
con satisfacción, tomó nota de esta declaración.
La primavera del año 1937 se caracterizó por diferentes acontecimientos que llevan el
sello de una inteligencia internacional.
En primer lugar, el Dr. Rust, ministro de Educación Nacional, se trasladó a Grecia para
inaugurar las excavaciones de Olimpia, emprendidas gracias al donativo anunciado por
el Führer con ocasión de los Juegos Olímpicos de Berlín. Más tarde, el Presidente del
Banco Nacional, Dr. Schacht, correspondió en Bruselas a la visita que antes le hiciera
en Berlín el Gobernador del banco Nacional de Bélgica; en esta ocasión fue recibido en
audiencia por el Rey Leopoldo. El Dr. Schacht declaró a los periodistas que, según su
opinión, la reorganización de las relaciones económicas internacionales sólo sería
posible si estuviera precedida de una depuración de la situación política. Como nadie
quiere la guerra será bien posible conseguir esta inteligencia. El rearme alemán no es
impedimento alguno, antes por el contrario, facilita este entendimiento ya que Alemania
no ha sido respetada mientras no hubo recuperado su fuerza. El Subsecretario de Estado
y jefe de las Juventudes italianas, Rici, acompañado de algunos oficiales de Balilla, hizo
una visita a Alemania para saludar a los jefes de las juventudes alemanas y conocer su
organización. El Presidente del Consejo de Ministros, Mariscal Göring, fue recibido en
Roma por el Duce.
Según una nota oficial, en las conversaciones sostenidas en Roma entre el Ministro de
Relaciones, von Neurath, Mussolini y Ciano, se expresó de nuevo la voluntad de ambos
gobiernos de continuar una política coincidente sobre la base del protocolo italiano-
alemán de octubre de 1936 y hacer en lo sucesivo todos los esfuerzos necesarios que
contribuyan a favorecer una amplia colaboración con las otras potencias. Más tarde el
Barón von Neurath estuvo en Belgrado, Sofía y Budapest, para consolidar e intensificar
las buenas relaciones del Reich con esos países. También es interesante anotar la
declaración que más tarde hizo el Ministro de Relaciones belga, de que su país se da
cuenta exacta del significado de la buena voluntad mostrada por el Canciller alemán de
reconocer y garantizar la neutralidad de Bélgica. En ello se ven posibilidades a las
cuales el Gobierno belga no quiere renunciar en modo alguno.
El 24 de mayo, cuatro buques de guerra italianos, que estaban anclados en Palma de
Mallorca, fueron atacados por aeroplanos del Gobierno de Valencia, ataque que causó
desperfectos. Dos días más tarde cayó una bomba sobre el comedor de oficiales del
crucero italiano “Quarto” matando a 6 oficiales e hiriendo a varios más.
El 29 de mayo, el buque de guerra alemán “Deutschland”, que estaba anclado en la rada
de Ibiza, fue bombardeado por dos aeroplanos del Gobierno de Valencia. En una nota
del Gobierno alemán, radiada por las emisoras del país, se hacía constar que el barco,
que pertenecía a las fuerzas navales destinadas al control marítimo internacional, estaba
anclado y por tanto la tripulación se encontraba en la cámara de proa desprovista de
toda protección. Una bomba estalló en el comedor de tropa, 20 muertos y 73 heridos
46