Page 344 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 344

330          ORIGEN Y CIVILIZACIONES

                Bl labio enciclopédico Antonio de León Pinelo, en bu
            Paraíso en el Nuevo Mundo (Madrid, 1^58), afirma, á CBte
            respecto, lo siguiente: «De lo de Tiahuanaco dijeron los más
            antiguos á los primeros Españoles, que no sabían de sus
            autores  y  que eran obras que excedían la memoria de sus
            pasados;  y  para significarlo á su modo, añadían haberse le-
            vantado antes que hubiese Sol en el Cielo, que es la frase con
            que dan á entender que totalmente ignoran el principio.»
                Otro autor, Felipe Pomanes, en su manuscrito inédito del
            siglo xvn titulado Los notables del Perú, dice, refiriéndose
            al mismo asunto: «No hay memoria en el Perú, quienes ha-
            yan sido los autores de esta obra, ni yo pude jamás hallar
            noticia de ellos, aunque lo pregunté en muchas partes;  y
            más me hizo creer que todo esto hubiese sido reliquia anti-
            gua de alguna cosa memorable.»
                A lo alegado por estos dos últimos autores, el sabio  y
            erudito José Ensebio de Llano Zapata      objeta diciendo:
            "Aunque Pinelo y Pomanes afirman que los indios ignora-
            ban los autores de estas construcciones, no se prueba la falta
            de noticias de éstos, para atribuir á otras naciones imagi-
            narias el origen de estas fábricas, fuera de que cuando el pri-
            mero hizo BUS investigaciones ya había pasado más demedio
            • iglo de la conquista y habían perecido los quipocamaycs,


            Qtie fuere, esa divergencia de interpretaciones nó tiene importancia alguna,
            siendo estéril entrar en discusión á este respecto, porque nadie 8ab« cuál
            fué el idioma de los constructores de estas ruinas; de consiguiente,  el primi-
            tivu y verdadero nombre que tuvo la ciudad prehistórica ha quedado para
            iempre perdido.
               Empero, no queda duda que el nombre de Titihuahuanaco, (que se su-
            pone de origen aymará) como lo pronuncian los indios Aymarás, significa
                              ,
            «los hijos del jaguar.»
               Además, com© lo ha dicho el señor Belisario Díaz Romero (en el diario
            «La Nación» de Lima del 17 de diciembre de 1913) es probable que la pala-
            bra Tiahuanaco tenga su origen del idioma anti ó andino, que es anterior
            ^1 Ajmará, como también la raz» Anti lo es de la A^sa^rá.
   339   340   341   342   343   344   345   346   347   348   349