Page 85 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 85

DE AMERICA                     71

         nes diversas que habían llegado á eite Hemisferio en distin-
         tas épocas lejanas; pero no solamente lo manifiesta asi la
         variedad de razas, hábitos y lenguas, sino también las tra-
         diciones que se conservan, de haber habido invasiones suce-
         sivas á este Continente, .después del Diluvio Universal.



         infinidad de documentos italianos y españoles auténticos.  Las mismas
         cartas marítimas publicadas en España por Yespuzio, relativas á sus do»
         primeros viajes, llevan su propio nombre de Albérico, y solamente la carta
         de su tercer viaje, la que levantó precisamente al pie de la montaña deno-
         minada Ambrriqüa, es la única que firmó  « Américus. » En 1507, Martín
         Waldzeemüller publicó en Saint -Dié un libro titulado  « Cosmographise in-
         troductio,» en  el cual propone para  el 'nuevo Continente el nombre de
         Amérriqua, basándose en que, cuando en 1499 Alonso de Ojeda descubrió
         lo que hoy se conoce con el nombre de Centro América, los indios de la cos-
         ta de Cumaná designaban el Continente entero con la palabra Amérriqua.
         Además, en un mapa náutico publicado en Lyon en 1522 por Ptolomée,
         titulado «Orbystypus universallis juxta hydrographorum tradictionem
         cxactissimc depicta,i el autor dice que Amérriqua es lo que comprendía todo
         el territorio del Continente del Sud, y que la parte que hoy es conocida por
         el Brasil se llamaba entonces Terra Sancta Crucis, abarcando todo el Con-
         tinente Sud. La denominación propia de Amérriqua, agrega el autor, que
         posteriormente se alteró en Améric ó América, se deriva de la Cordillera de
         los Andes y, en especial, de todas las montañas que en Nicaragua existen en'
         tre Juijalpa y Libertad, cerca de la costa de Mosquitos.  Según opinión de
         varios otros autores, entre ellos el antiguo y notable geógrafo Schoner, en
         1515 ya era conocido el nombre de Amérriqua en Europa.  « Por consi-
         guiente, parece probado,—dice éste—que en vez de ser Albérico Yespuzio el
         que dio su nombre á América, fuese él el que haya tomado este nombre mo-
         dificando así el suyo gloriosamente, con el propósito de arrebatar á Colón
         la justa é incuestionable gloria de su descubrimiento.»
            Apesar de lo asentado por algunos autores, el sabio brasileño F. A. de
         Varnhagen, pretenden reivindicar la gloria del florentino Yespuzio, apo-
         yándose en la opinión que el mismo Martín Waldzeemüller (bajo el seudó-
         nimo « Hylacomylus » ) emite en su ya citado libro, cap. IX, foja 15, verso,
         y, apesar de haber indicado anteriormente que el Nuevo Continente debe
         llamarse Amérriqua, f no hay motivo, dice, para no dar á la cuarta parte
         nueva, el nombre de América, de aquel de su iuventor Amérigo Vespucci,
         cuando la Europa y la Asia han recibido sus nombres de dos mtueres.i
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90