Page 58 - LIBRO VITAMINA C
P. 58
4. Toxinas Bacterianas
sustratos que generan energía, sino a la inactivación de las enzimas
metabólicas.
El Dr. H. Syed del Sprinfield Hospital en Londres publicó un articulo
en el British Medical Journal en Noviembre de 1967 en el que afirmó
que la rigidez muscular producto del ejercicio que se practica súbitamente
puede prevenirse consumiendo 500 mg. de vitamina C antes del ejercicio
y 400 mg. después del ejercicio junto con suficientes líquidos. En 1972
los Doctores Kalokerinos y Dettman realizaron un exhaustivo estudio
en el Essendon Football Club y demostraron que los jugadores tenían
una ausencia de vitamina C urinaria después de cada partido, a pesar
que les suministraban 3 grs. antes de comenzar el juego. Como se ha
explicado anteriormente todo paciente sano debe eliminar vitamina C
por orina. La ausencia de vitamina C indica que la suplementación está
siendo absorbida por un organismo en necesidad. Algunos deportistas
presentaron trazas de vitamina C en su orina y era evidente su adecuado
estado nutricional. En contraste, uno de los futbolistas con inadecuado
estado nutricional para su condición de deportista, presentó ausencia
absoluta de vitamina C en su orina. Se investigó su ambiente de vivienda
y se descubrió una dieta incorrecta. Se le inició suplemento únicamente
con vitamina C y su respuesta física y mental fue mejorada notoriamente.
Ellos concluyeron lo siguiente:Todo deportista debe consumir 10 grs.
de vitamina C al día (ascorbato de sodio en polvo 3 veces al día después
de las comidas). De igual modo debe consumirse magnesio, vitamina
B6 y Zinc con el objeto de producir adecuadamente Prostalandina E1.
Finalmente, agregaron a la lista, el consumo de vitamina E como un
antioxidante necesario para la adecuada absorción de la vitamina C y
para proteger la integridad de la membrana celular.
La Dra. Shari Lieberman PhD, profesora de la University of
Bridgeport afirma que una dosis diaria de 1.000 mg de vitamina C
previene la gripa y el resfriado común en los atletas elite, como
corredores de maratón. La vitamina C ayuda a proteger a los atletas de
los altos niveles de daño oxidativo resultante del excesivo entrenamiento.
Este estrés oxidativo parece ser el responsable de efectos adversos en
su función inmune al igual que de dolores y daño muscular. Si bien el
ejercicio regular y mesurado genera importantes beneficios sobre el
sistema inmunológico, el ejercicio excesivo puede incrementar la
producción de radicales libres endogenos y aumentar la producción de
57