Page 60 - LIBRO VITAMINA C
P. 60

Capítulo      5




                     ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR


               La PhD Shari Lieberman, Profesora en la University of Bridgeport,
            afirma que la vitamina C reduce el riesgo de enfermedad cardiaca de
            acuerdo a numerosos estudios que han demostrado que individuos con
            una ingesta diaria de 500 mg. de vitamina C tienen niveles mas bajos de
            colesterol total y LDL, niveles mas altos de HDL, niveles mas bajos de
            LP (a) y presión arterial mas baja.


               Los investigadores del Gerontology Research Center, de Hoffmann
            – La Roche en New Jersey analizaron los datos recolectados del estudio
            longitudinal de Baltimore sobre el envejecimiento en 800 personas.
            Concluyeron que el mantenimiento de niveles de vitamina C altos podría
            ayudar a una persona a disminuir el riesgo de desarrollar aterosclerosis.
            De igual modo la vitamina C ayuda al fortalecimiento colágeno de los
            vasos sanguíneos.

               La revista The Lancet en su edición de Julio 22 de 1967 publicó un
            artículo de J. Shafar. El afirmó que en muchas ocasiones la lectura de
            un trazado anormal de electrocardiograma es interpretada como
            anormalidad cardiaca pudiendo ser deficiencia de vitamina C. Los
            pacientes que padecen escorbuto presentan alteraciones del ECG, y una
            vez tratados con vitamina C diaria este trazado vuelve a lo normal en
            una semana. La deficiencia subclínica de vitamina C ocurre
            frecuentemente en los ancianos por la presencia de malnutrición en este
            grupo.   Una valiosa contribución fue hecha en 1974 por Krumdieck y
            Butterworth en su articulo «Ascorbate – Colesterol – Lecithin
            Interactions: Factors  of Potencial Importante in the Pathogenesis of
            Atherosclerosis.» En este se afirmó que la Vitamina C disminuye la
            susceptibilidad del daño vascular. La vitamina C y ciertas lecitinas
            insaturadas participan en la movilización y excreción del colesterol. Se
            concluyó que la vitamina C ocupa una posición de importancia única
            en el mantenimiento de la integridad vascular y el metabolismo del
            colesterol a ácidos biliares.

                                                                        59
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65