Page 64 - LIBRO VITAMINA C
P. 64

5. Enfermedad Cardiovascular

            animales y humanos han demostrado que la alta ingesta de vitamina C
            esta asociada con niveles mas bajos de colesterol. En sujetos con
            colesterol alto y bajo status de vitamina C, se les suministró 500 mg de
            vitamina C a l día y se comprobó la reducción de los niveles de colesterol
            en 3 meses. De igual modo, la  ingesta diarias de vitamina C se han
            asociado con niveles más altos de HDL.

               En 1977 el Medico Checoslovaco HV Ginter estudió 82 personas
            entre los 40 y 80 años de edad quienes consumían una dieta diaria que
            contenía solo 20 mg de vitamina C. Le suministró a la mitad de estos
            pacientes 500 mg de vitamina C cada día y a la otra mitad les suministró
            un placebo. Después de 3 meses, el grupo que recibía la vitamina C
            presentó una disminución del 13 % de sus niveles sanguíneos de
            colesterol. El grupo recibiendo el placebo no presentó ningún cambio.
            Los pacientes que tenían los niveles más altos de colesterol al iniciar el
            estudio fueron los que presentaron los cambios más significativos.

               Posteriormente en 1982 el Doctor Ginter realizó una nueva
            investigación. En esta ocasión dividió 280 hombres y mujeres en 14
            grupos basados en sus niveles iniciales de colesterol.  Al iniciarse el
            suplemento con 1000 mg de vitamina C, aquellos con niveles de
            colesterol por debajo de 200 mg por decilitro demostraron un cambio
            muy pequeño. Sin embargo, el grupo que tenía niveles de colesterol por
            encima de los 350 mg por decilitro. Experimentaron una disminución
            promedio de colesterol del 20%. Estos hallazgos sugieren que la vitamina
            C únicamente disminuye los niveles de colesterol marcadamente
            elevados.
                     40
               CONTAMINACION Y ESCORBUTO DEL FUMADOR

               La irradiación cósmica es una fuente inevitable de contaminación
            ambiental. Se le suma la exposición al monóxido de carbono emanada
            mayormente  por la combustión de combustible. En 1955 el Dr. Klenner
            noto que el tratamiento de elección para la intoxicación  aguda o crónica
            por monóxido de carbono era el ácido ascórbico. Por su parte el
            tabaquismo es una forma intensa de polución individual concentrada.
            El cigarrillo aparte del monóxido de carbono, contiene otros
            contaminantes como el oxido nítrico, el sulfuro dióxido, y la nicotina,
            entre otros. Es esta una forma muy irritante química local que disminuye
                                                                        63
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69