Page 111 - Hauser
P. 111
Historia social de la literatura y el arte
Alemania, efectivamente, grandes representantes aislados de la
Ilustración, Lessing sobre todo, que es probablemente la persona
lidad más genuina y más atractiva humanamente de todo el movi
miento; pero los seguidores sinceros, lúcidos y constantes de las
ideas de la Ilustración fueron siempre fenómenos aislados y consti
tuyeron una excepción, incluso entre los intelectuales. La mayoría
de la burguesía y de la intelectualidad era incapa2 de comprender
el significado de la Ilustración en relación con su propio interés de
clase; no era difícil desfigurar ante sus ojos el carácter del movi
miento y caricaturizar las limitaciones e insuficiencias del raciona
lismo. No se puede, naturalmente, presentar el proceso simple
mente como una conspiración en la que los escritores fuesen
mercenarios y cómplices de los políticos. Probablemente ni siquie
ra los conductores de la opinión pública admitieron nunca que se
trataba de una falsificación ideológica de la realidad, pero en cual
quier caso los representantes intelectuales de la burguesía estaban
bien lejos de tener conciencia de que aquello era un fraude o una
traición.
Pero ¿cómo surgió esta falsa conciencia, esta ingenuidad polí
tica de la intelectualidad, que condujo finalmente a Alemania a la
tragedia? ¿Cómo se puede explicar que la burguesía alemana no
llegara nunca a asimilar auténticamente la Ilustración, y que la in
telectualidad progresista y con conciencia de clase fallara comple
tamente como grupo compacto? La Ilustración fue la escuela polí
tica elemental de la burguesía moderna, y sin ella su papel en la
historia cultural de los últimos siglos sería inconcebible. La des
gracia de Alemania consistió en que desaprovechó a su tiempo esta
escuela, y después no pudo nunca ya resarcirse de ello. Cuando la
Ilustración pasó a ser el movimiento intelectual predominante en
Europa, la intelectualidad alemana no estaba madura todavía para
participar en él; y luego ya no era tan fácil sobreponerse a las in
genuidades y perjuicios del movimiento.
El retraso de la intelectualidad alemana, naturalmente, no
explica nada, y él mismo debe ser explicado previamente. La bur
guesía alemana había perdido en el curso del siglo XVI su in
fluencia económica y política, que había ido creciendo constante
112