Page 14 - Los caminos de Virginia
P. 14

desencadenó una  reacción afanada y desmesurada por parte del gobierno violando los

                  derechos humanos y las garantías individuales. En consecuencia, la defensa de los derechos

                  humanos se transformó en movimiento nacional. Pero, por otro lado, la guerrilla apelaba al

                  secuestro y a actos violentos, por ejemplo, en febrero de 1980 el M-19 se tomó la embajada


                  de la República Dominicana manteniendo a dieciséis embajadores como rehenes, incluidos

                  el de Estados Unidos, y el Nuncio Apostólico. En contraparte el 3 de diciembre de 1981

                  nació la organización paramilitar MAS (Muerte a Secuestradores), cuyo objetivo fueron los

                  secuestradores, y principalmente las guerrillas.



                  El gobierno de Belisario Betancur (1982-1986) se caracterizó por tres temas centrales que a

                  la postre se frustraron: diálogo nacional, apertura democrática y amnistía. Con respecto al

                  diálogo nacional, aquel gobernante proponía que la paz no era asunto de un partido, sino de

                  los colombianos, y el 7 de agosto de 1982 se concedió una amnistía general a los autores,

                  cómplices o encubridores de delitos políticos, entre ellos la rebelión. Sin embargo,  no

                  tendrían la misma suerte los homicidios fuera de combate. Se aprobó el Plan Nacional de

                  Rehabilitación que ofrecía alternativas a los amnistiados. De manera que se corrió el riesgo,

                  tal como lo habían manifestado en su momento varios medios de comunicación, de que si

                  el proyecto fracasaba no habría otra vía que acabar con los violentos: con las armas.  La

                  negociación se produjo y tanto el EPL como el M-19 acordaron entregar las armas, pero se

                  les fue precisado que éste era apenas uno de los requisitos para avanzar en el estudio de las

                  reformas. De modo que ambas guerrillas se comprometieron a no secuestrar y ser partícipes

                  de terrorismo. Las FARC aceptaron firmar un  cese al fuego a partir de mayo 28, en La

                  Uribe, Meta.


                  Se creó  el partido de la UP (Unión Patriótica) y fue lanzado en marzo de 1985, pero

                  desafortunadamente para éste, se le vio como el rostro legal de las FARC que para aquel


                  entonces  anunciaban que no dejarían las armas definitivamente. En consecuencia,  tuvo



                                                             14
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19