Page 17 - Los caminos de Virginia
P. 17
La preocupación de William Ospina, como se puede ver en este fragmento, es la pérdida del
valor de la vida en Colombia, así como en el resto del mundo. Éste es uno de los temas
centrales de su pensamiento y de su poesía, y cuyo grito de protesta se manifestará con
mayor voz en ¿Con quién habla Virginia caminando hacia el agua?
Muestra de esta pérdida de valores, fue la solución planteada en la guerra contra las drogas,
que se había trocado en una guerra frontal contra la naturaleza. Uno de los medios más
usados fue la técnica de la fumigación con glifosato, un químico que había sido prohibido
en los Estados Unidos y que devastaría las reservas del Parque Tayrona y zonas adyacentes.
Esto hará parte de las problemáticas que afrontará y condenará Ospina a través de su obra:
los logros de estos fines, sacrificando lo sagrado de la naturaleza.
La postura del poeta colombiano de la década de los ochenta frente a este contexto es
descrita de forma expresa en este poema de Gabriel Jaime Franco (1956) titulado “Mi
generación”:
Mi generación no ha nacido
en postguerra.
Mi país nunca la ha tenido.
Mi país se ha movido
De un extremo a otro
En el palíndromo de la muerte.
Mi generación no ha nacido en postguerra.
(citado por Luque Muñoz, Tambor en la sombra, 393)
Este poema sugiere lo que William Ospina expresara en el artículo que he citado
anteriormente con respecto a cómo se ha llevado el conflicto:
Y por eso, aunque quieren hacernos creer que serán estas y otras mil muertes las que le traerán la felicidad a
Colombia, los desórdenes nacidos de una dirigencia irresponsable y apátrida, yo me atrevo a pensar que no
17