Page 20 - Los caminos de Virginia
P. 20
Jaramillo Agudelo (1947), Juan Gustavo Cobo Borda (1948), Giovanni Quessep (1939),
Miguel Méndez Camacho (1942), Jaime García Maffla (1944), Harold Alvarado Tenorio
(1945), María Mercedes Carranza (1945), Juan Manuel Roca (1946), Anabel Torres (1948),
Renata Durán (1948) y Alvaro Rodríguez Torres (1948).
Henry Luque Muñoz, por su parte, afirma que la “Generación sin nombre” se llamó así por
el título de un artículo de Lecturas Dominicales publicado el 3 de diciembre de 1967 que
rezaba “Una generación busca su nombre”. Aquel artículo fue escrito por el poeta y
periodista Álvaro Burgos Palacios y un grupo de poetas se apropió de aquella
denominación .
1
Para Samuel Jaramillo la “Generación sin nombre” es apenas una de las cinco
manifestaciones del “posnadaísmo”, término que se ha discutido anteriormente. A esta
manifestación, la acompañan, según Jaramillo, la “antipoesía”, la “poesía política”, la
“poesía de la imagen” y la “poesía narrativa”. Expondré las principales características de
cada una de estas manifestaciones poéticas que se dieron a través de los años setenta.
La “Generación sin nombre” es una actitud frente a la poesía que se distancia
completamente de la actitud que tenían los Nadaístas. Carranza reconoce que la
denominada “Generación sin nombre” rechazó tajantemente los espectaculares gestos
publicitarios del nadaísmo, a su acercamiento superficial a la cultura, a su “irracionalismo”
ingenuo, a su iconoclastia frente a los conflictos nacionales y al oficio de escribir y a los
problemas de la cultura. Pero más que a todas esas cosas, a la manera como las
exteriorizaban: a su exhibicionismo y al afán de “escandalizar” (240). Su respuesta implícita
frente al nadaísmo fue el silencio, el perfil bajo, que se tradujo en el refugio en la práctica
1 Giovanni Quessep, Elkin Restrepo, Manuel Hernández, Jaime García Maffla, Henry Luque Muñoz, Álvaro
Miranda, David Bonells, José Luis Díaz Granados, Augusto Pinilla y Juan Gustavo Cobo Borda fueron los
primeros poetas de la agrupación. Aún más, el grupo vio publicada su obra en una antología titulada
Antología de una generación sin nombre (Madrid, Adonais, 1970) y en la revista argentina Cormorán y Delfín
(No 19, Buenos Aires, Octubre de 1969).
20