Page 30 - Los caminos de Virginia
P. 30

El País del viento (1992) constituye el primer intento de construir un poemario unitario tal

                  como lo manifiesta el mismo autor en su “Introducción”:


                  Los lectores advertirán que  algunos versos y algunas situaciones se repiten, vuelven  caprichosamente en

                  poemas distintos. Tal vez ello se debe a que bajo la apariencia de ser muchos poemas el libro es uno solo, fue
                  concebido como una unidad desde el comienzo, y ciertas imágenes y ciertos  estados anímicos volvían a

                  manifestarse mientras lo escribía. (2010, 171)


                  El objetivo de aquel  trabajo era  el de desafiar la tesis tradicional de que América había

                  comenzado a existir en el momento del contacto con los españoles y rescatar el pasado y la

                  voz remota de estas regiones. Ospina les otorga voz a los primeros habitantes de  estas

                  tierras, a los mongoles, a los vikings, a los sioux, a los dakotas, a los aztecas, a los u´was, a

                  los conquistadores. Finalizando  el poemario construye un monólogo con la voz de

                  Whitman profetizando  lo que será  el  futuro  de América. Se instalará en el instante

                  colocándose las máscaras de un geólogo y de un historiador. Finalizará su trabajo con una

                  nueva conquista, el del hombre sobre los astros con la llegada del hombre a la luna, el gran

                  triunfo de la ciencia. El proyecto del País del viento no deja de recordar aquel proyecto que

                  se planteó Pablo Neruda con su obra Canto general (1950), la historia de América toda.


                  No deja de ser llamativo que un poema como “Walt Whitman” no sólo funcione en esta

                  obra como una profecía de lo que será el S.XX. Preguntas realizadas a través del poema

                  como “¿Qué vino después de las grandes rotativas, de las torres populosas?/ ¿Hicieron aún

                  mejores barcos, con velas más audaces y más complejos mástiles?/ ¿Y cómo terminaron mis

                  parientes sus vidas?” (206) podrían servir de prefacio  a  la que habría de ser  su obra

                  siguiente: ¿Con quién habla Virginia caminando hacia el agua? (1995). Mientras que en “El


                  país del viento” el autor es el geólogo que contempla una roca fósil, se afirma en el tiempo
                  presente y observa tras ella el origen y la historia, la actitud del poeta frente al presente en


                  ¿Con quién habla  Virginia caminando hacia el agua?  es  similar, pero  el  objeto al que se

                  enfrenta es otro: la ciudad y la modernidad. Entre las manifestaciones o directrices de la


                                                             30
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35