Page 34 - Los caminos de Virginia
P. 34
2. La muerte del hombre
En el anterior capítulo he desarrollado superficialmente la actitud del poeta-narrador-
testigo en la obra El país del viento, definiéndolo como el viajero invisible y omnipresente,
testigo de la historia americana desde el principio de los tiempos y cómo éste adopta el
personaje del geólogo, un personaje que tras la roca fósil percibe diversas virtualidades (en
este caso lo que percibe tras la roca son historias remotas de sangre y muerte). En esta roca,
afirma, persiste el tiempo. Lo que hace esta roca fósil es estimular la memoria del geólogo o
el viajero observador que la contempla. Así mismo, en ¿Con quién habla Virginia
caminando hacia el agua? el narrador testigo adopta la misma postura frente al objeto que
enfrenta, pero ya no frente a una roca de tiempos remotos, sino que el objeto frente al cual
el poeta-narrador-testigo adopta una postura, son los escombros que ha dejado la
modernidad y los fragmentos caóticos que aún la componen.
El propósito de este capítulo es desarrollar la idea que he propuesto finalizando el capítulo
anterior. Pretendo demostrar que existe una composición orgánica en la obra poética ¿Con
quién habla Virginia caminando hacia el agua? y tratar de definir cuál es el propósito del
poeta al construir esta unidad, así como también definir el propósito de sus componentes o
fragmentos. Para ello he corrido el riesgo de dividir el poemario en las partes que expondré
a continuación.
2.1 Invocaciones a Nietzsche y el propósito del viaje
La tarea que ahora me propondré, es otorgarle un sentido al grupo de cinco poemas
iniciales de ¿Con quién habla Virginia caminando hacia el agua?: “Weimar, 1900”,
“Nietzche”, “Un anarquista”, “Invocación a Olga Tsaratukhina” y “Palabras de la condesa
Sonia en la estación de Astápovo el invierno de 1910”. Para ello encontré necesario explorar
y pretender interpretar de la manera más breve posible apartes de la filosofía de Nietzsche, y
34