Page 76 - Los caminos de Virginia
P. 76
crearon un mundo gobernado por la publicidad, también a Philip K. Dick, quien crea un
mundo sometido por la ingeniería genética.
A Peter Endless, por su parte, no le interesa proyectar un mundo dominado por la técnica,
sino por una religión del futuro. “Entendí que la ficción podía olvidar estos actuales éxtasis
electrónicos, sus gólems de chatarra,/ y soñar otras cosas, la muerte de la razón, el retorno
de las bestias sagradas” (2010, 306). Endless recuerda que en una parte de su novela, Nara,
la heroína, advierte a los aldeanos que los hombres están conspirando una locura con el
tiempo, “un proceso de competencias y acumulaciones y metamorfosis” (2010, 307).
Asimov le hace ver a Endless que Nara debió usar la palabra Historia, pero Endless arguye
que esa palabra no hubiese sido adecuada, ya que es una palabra muy cercana a la
contemporaneidad. A continuación, Endless expone la razón fundamental por la cual la
ciencia ficción tal como la escribían los de su tiempo no entra en su consideración: “Le dije
que toda nuestra ciencia ficción, al hablar del futuro, permanecía atrapada por los vicios
mentales del tiempo en que fue escrito” (2010, 307). Sueña, por el contrario con una
literatura futurista en la que sus historias no giren sobre el hombre y sus creaciones, es
decir, no sea antropocentrista, sino creaciones literarias que retornen al origen y a lo
sagrado, así, como su novela: “Le dije que mi novela estaba llena de dioses pero que él no
podía verlos, porque florecían en los signos de puntuación y en las terceras y cuartas
acepciones de las palabras.” (2010, 307)
Dando por supuesto que William Ospina se expresa a través de Peter Endless y que ¿Con
quién habla Virginia…? es un poemario que tiene una estructura definida basada en la
narración, entonces es posible definir que se está frente a un poemario-novela cuya
pretensión es abrir la posibilidad a una religión del futuro, que a su vez está en el pasado. Se
ha desarrollado la hipótesis de que una de las probables religiones con la que se dialoga es el
hinduismo y que este diálogo con las religiones primeras tiene como fin enfrentarse a la
interpretación contemporánea del mundo, incluso a la visión de la historia. ¿Cómo enfrenta
76