Page 74 - Los caminos de Virginia
P. 74

consiste  en una revelación sobrenatural. Spinoza equipara el  término  “profecía” con el

                  conocimiento natural, “porque todas las cosas que sabemos por la luz natural dependen

                  completamente del conocimiento de Dios y de sus  eternos  decretos; más como ese

                  conocimiento natural apoyado en los fundamentos comunes de la razón humana lo poseen

                  todos, el vulgo hace de él muy poco caso” (31). Así pues, el don de la profecía la tienen

                  todos los hombres, lo único que se exige es una mirada atenta a los movimientos que se

                  producen en lo que lo rodea y que están regidas de acuerdo a las leyes naturales de la causa

                  y el efecto. Ospina, relacionando con lo anterior, recomienda en “El profeta” leer “la forma

                  de ese cordel que los albañiles arrojan” (2010, 310). Recuérdese que las leyes naturales, en el

                  pensamiento de Spinoza, están  en Dios y se manifiestan a través  de  Dios. Spinoza

                  ejemplifica lo anterior con el caso de Moisés y Cristo, dos profetas a  quienes Dios se

                  manifestó sin necesidad de imágenes y de forma natural, a diferencia de los demás profetas.

                  En el caso de Moisés, a través de una zarza ardiente y en Cristo observa en las Sagradas

                  Escrituras una excepción, ya que es el único hombre que ha recibido sin palabra ni visiones

                  los decretos divinos. En el caso de “El loco”,  Ospina no  apela a imágenes oníricas al

                  exclamar su profecía. Sus imágenes son extraídas de la realidad misma. Vendrán ríos de

                  plomo fundido, refiriéndose a los deshechos de las industrias, torres que estorban los astros,

                  la creación de peces víctimas de tal vez deshechos nucleares, mutaciones de animales hechas


                  por el hombre. Si se acepta la definición de Spinoza a propósito de la profecía, entonces
                  gran parte de la humanidad según  Ospina  no ha  sido lo suficientemente atenta, lo


                  suficientemente observadora para darse cuenta de la inminente destrucción que ella misma

                  está causando, sólo unos pocos, los denominados “locos”, han sido capaces de ver más allá

                  del presente.





                  2.5 La poesía del porvenir y la aurora





                                                             74
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79