Page 215 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 215

IV. La Escuela Indigenal Ayllu de Warisata  219




            el presidente David Toro hizo caso omiso y respondió con evasivas:
            “Suprimir el pongueaje en todo el país, pero, este asunto requiere
            un estudio más profundo. No es la facción de un simple decreto
            que va a solucionarlo, sino que es necesario revisar algunos princi-
            pios jurídicos que previamente es preciso modificar, para llevarlo
            a la efectividad”. 105
               El debate sobre la supresión del pongueaje fue depuesto en la
            posterior Asamblea de Directores de Educación Indígena. En esta
            segunda Asamblea, inaugurada en la Escuela de Warisata se discu-
            tieron: 1) los avances de los 15 núcleos existentes; 2) Las garantías
            que el gobierno debía dar a los núcleos indigenales para su fun-
            cionamiento social, económico y educativo y 3) los pormenores
            que se debatirían en el Congreso Internacional Indigenal que se
            llevaría a cabo en La Paz, en agosto de 1939. 106



            difUsión de la escUela de Warisata
            Becarios bolivianos en México


            En México se realizó el proceso revolucionario iniciado en 1910,
            el cual tuvo resonancia en toda Latinoamérica, en el imaginario
            de las sociedades de nuestra América, el ideal revolucionario se
            mantuvo vigente y concitó a estrechar relaciones con diversos paí-
            ses. Las relaciones entre ambos países: México y Bolivia eran muy
            cercanas, incluso, como se señaló al inicio de este capítulo, Moisés

               105   “Declaraciones del Coronel Toro sobre la cuestión indigenal. En la Asam-
            blea Indigenista”, La Calle, La Paz, 7 de noviembre de 1936, p. 4.
               106   Las resoluciones de la Segunda Asamblea de directores llevada a cabo en
            Warisata por desgracia se encuentran extraviadas, por su parte, la información
            en los diarios sobre este evento pasó casi inadvertida; dos artículos son los únicos
            referentes a este evento. Véase “El 1 de diciembre se realizará un congreso de
            maestros de indios”, La Calle, La Paz, 11 de octubre de 1938, p. 8. Y “En la ma-
            ñana de hoy se inaugura la Asamblea de Directores Indigenistas”, La Razón, La
            Paz, 20 de diciembre de 1938, p. 7.
   210   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220