Page 216 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 216

220  Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis)




            Sáenz, el diplomático y antropólogo mexicano fue de las primeras
            personalidades que tuvo conocimiento y visitó Warisata. El pro-
            yecto mexicano tuvo eco en la persona del diplomático Alfredo
            Sanjinés, quien representaba al país andino en suelo mexicano.
            Sanjinés siguió de cerca el proceso de reforma educativa implanta-
            do por Lázaro Cárdenas y conocía parte del proyecto de la Escuela
            de Warisata. 107
               Para Bolivia, el proceso revolucionario mexicano fue síntoma de
            admiración, la cual se volcó en la edificación del Pabellón de México
            en Warisata.  México era muy reconocido y causa de respeto por-
                      108
            que de alguna forma dio la pauta para el seguimiento y encauce
            al proyecto de Warisata. Así lo señaló Elizardo Pérez en una car-
            ta al director del Departamento de Asuntos Indígenas, Graciano
            Sánchez;  Warisata realizaba un proyecto asimilado en sus pro-
                    109
            pias tradiciones y de organización comunitaria andina.


               107   El diplomático Sanjinés comentaba en una conferencia: “La educación
            indigenal y campesina ha sido concebida tan acertadamente que el sabio pro-
            fesor americano Frank Tanenbau [sic] de la Universidad de Colombia [sic], que
            visitó las escuelas de México, Guatemala, el Ecuador y Perú, al conocer la de
            ‘Huarizata’, establecida en las orillas del Lago sagrado de los Incas, no pudo
            menos que reconocer con entusiasmo que era el tipo de universidad indígena que
            debían tomar como modelo todos los pueblos indoamericanos”. “El Chaco fue
            Crisol de una nueva Bolivia”. “Interesante Conferencia dijo ayer, el Ministro de
            aquel país, el Señor Sanjinés. Conferencia en Relaciones Exteriores, y por radio
            del Departamento Autónomo de Publicidad (dapp)”. El Nacional, México, 10 de
            agosto de 1937, pp. 2 y 5.
               108   “Es tal la admiración que mi patria tiene por este país, que en la Escuela
            Guarisata, que se ha construido con el esfuerzo de los grupos indígenas bolivia-
            nos, bajo la dirección de un Consejo de “Amautas” está edificado un pabellón
            denominado ‘México’”. Alejandro Ordorika Mejía, “La entrevista de Hoy. Al-
            fredo Sanjinés, ministro de Bolivia en México”, El Nacional, México, 28 abril de
            1938, pp. 1 y 3.
               109   “Por intermedio del señor Alfredo Sanjinés, Ministro Plenipotenciario de
            Bolivia en México, esta Dirección General de Educación Indigenal y Campesina,
            se dirige a sus colegas y camaradas de México para testimoniarle su más viva sim-
            patía en la obra fecunda de la redención del indio en que se hallan empeñados”.
   211   212   213   214   215   216   217   218   219   220   221