Page 218 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 218
222 Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis)
asunto de malos manejos que intentó dejar fuera a los representan-
tes de los núcleos escolares indigenales. 113
El grupo de becarios, donde se destacaba sólo la inclusión de
un miembro del proyecto warisateño, quedó integrado de la si-
guiente manera: Rafael Reyeros (subsecretario de Estado en el
ramo de Asuntos Indígenas); Ernesto Vaca Guzmán (jefe de sec-
ción del Ministerio de Asuntos Indigenales); Max A. Bairón (profe-
sor e Inspector General de Educación Indigenal); Toribio Claure y
Leónidas Calvimontes (directores de Núcleos Escolares Indigena-
les) y Carlos Salazar Mostajo (exalumno y profesor de la Escuela
Indigenal de Warisata).
Carlos “Chapaco” Salazar, en un principio, manifestó su nega-
tiva a viajar a México, percibía el viaje como un desplazamiento
fútil, “un hermoso viaje… [sic] de placer”; para él, la mejor la-
114
bor pedagógica indigenal, no sólo de Warisata, sino de toda Bo-
livia, no era ir a México, sino de “empaparse de la realidad” en
la circunstancia y territorio boliviano. Pero, deducimos que fue la
propia comunidad de Warisata la que persuadió a “Chapaco” Sa-
lazar, para que cambiara su forma de pensar y optara por viajar.
A principios de enero de 1938 llegó la delegación de becarios
bolivianos a México, sus primeras acciones fueron la visita de los
talleres del Departamento de Asuntos Indígenas en el municipio de
113 Elizardo Pérez se refiere a este proceso de “selección” de los becados en
una carta dirigida al diplomático Alfredo Sanjinés: “Por fin la misión de maes-
tros está en esa y a sus órdenes, después de laboriosos esfuerzos, el menor de los
cuales no ha sido, por cierto, completar el número de seis, dado que, como usted
ya sabe, en mi ausencia se había dispuesto que se aprovecharan de las becas por
lo menos dos “intelectuales”, esto, mi caro Ministro, era inevitable en un país
tan intelectualizado como Bolivia”. Carta de Elizardo Pérez al representante de
la Legación de Bolivia en México, licenciado Alfredo Sanjinés, fechada en La
Paz, 21 de noviembre de 1937, en Arturo Vilchis, La Escuela Ayllu de Warisata y sus
relaciones con México, México, Editorial América Nuestra-Rumi Maki, 2010, p. 5.
114 Carta de Carlos Salazar Mostajo al Director de Educación Indigenal y Campesina
[Elizardo Pérez] y al Director de la Escuela de Warisata [Raúl Pérez], fechada el 3 de
noviembre de 1937, Archivo particular de Carlos Salazar Mostajo, s/f.