Page 223 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 223

IV. La Escuela Indigenal Ayllu de Warisata  227




            dificó la situación para la población de las comunidades nativas. El
            último reducto de lucha y resistencia que era Warisata, comenzó
            a sufrir una avanzada de destrucción que se incrementó aún más
            cuando en en México se celebraba el Primer Congreso Interame-
            ricano, en Pátzcuaro, 1940. Un año después, Velasco publicó y
            presentó una monografía de su experiencia en Bolivia, texto que
            no llegó a ser escuchado por la mayoría de los asistentes al evento,
            y que, en Bolivia, se encargaron de silenciar.



            del congreso indianista en bolivia
            al congreso interamericano en méxico
            Las relaciones de Bolivia con México comenzaron a ser más estre-
            chas con el intercambio de delegaciones de profesores de ambos
            países. De forma paralela se conformó el proyecto para celebrar
            un Congreso Indianista;  primero a través de mensajes del De-
                                 129
            partamento Autónomo de Publicidad y Propaganda de México
            y del Departamento de Asuntos Indígenas al director general de
            Educación Indígena de Bolivia, donde se señalaba “la convenien-
            cia de realizar un Congreso de Indigenistas de países americanos,
            con el fin de formar un plan general que tienda a rehabilitar las
            masas indígenas de América”.
                                      130
               Posteriormente este tópico se llevó a la Tercera Conferencia
            Interamericana de Educación (1937),  en voz del diplomático y
                                             131

               129   En la documentación consultada al hablar del Congreso se hace uso sin
            distinción del concepto de indianista e indigenista. Cabe señalar que en los dis-
            cursos y en los textos de la época ambas palabras eran sinónimos, no confundir
            con el concepto de indianismo que definió años después el pensador aimara Faus-
            to Reynaga.
               130   “Comunicado de la Dirección General de Educación Indigenal”, La Calle,
            La Paz, 21 de mayo de 1937, p. 5.
               131   La Tercera Conferencia Interamericana de Educación se celebró bajo los
            auspicios del gobierno cardenista, en la Ciudad de México (22 al 29 de agosto de
            1937); asistieron delegados de 16 países de América: Bolivia, Brasil, Colombia,
   218   219   220   221   222   223   224   225   226   227   228