Page 230 - Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis) Arturo Vilchis
P. 230
234 Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis)
En el Congreso Elizardo Pérez presentó los procedimientos,
proyectos y realizaciones de la educación indigenal tanto en el al-
tiplano como en el oriente y en la selva boliviana. A partir del
proyecto revolucionario de la Escuela de Warisata, Elizardo expuso
que los indígenas y las comunidades son sujetos históricos colectivos,
“las masas indígenas subsisten como expresión social y colectiva y
por tanto deben subsistir como elementos históricos”, quienes
150
realmente habían edificado, planteado y proyectado la Escuela de
Warisata y de otros núcleos escolares.
Su aporte como proyecto educativo recaía al concebir la escue-
la “como un organismo de función integral y raíz aborigen”.
151
Es decir, que el proyecto educativo funcionó no porque se le ren-
día “tributo a las letras”, sino porque cultivaba el “espíritu”, la
inteligencia y la razón, se pretendía transformar “las generaciones
libres”, desde la comunidad, la memoria y sus tradiciones.
152
El profesor Pérez destacaba que era fundamental la inclusión
de los núcleos escolares en la organización, en la unidad económi-
ca y social de origen ancestral comunitaria y ésta: “no es otra que
la yuxtaposición de ayllus o pequeñas propiedades comunales”.
153
parte de la Sociedad Rural Boliviana, así como por los enemigos de la educación
indígena. Elizardo Pérez logró asistir gracias al auxilio del gobierno mexicano,
quien solventó los pasajes, gastos y costos de él y de su esposa Jael Oropeza para
llevarlos a México. Oficio: Relación de gastos erogados para la organización y celebra-
ción del Primer Congreso Indigenista Interamericano del Departamento de Asuntos Indígenas de
México, fechado el 28 de agosto de 1940, Archivo General de la Nación México,
Fondo Presidente Lázaro Cárdenas del Río, expediente relativo al Congreso In-
digenista , Páztcuaro, 11-25-39, exp. 533.4/X, c. 0684.
150 Elizardo Pérez, “Proceso y resultados actuales de la Campaña de Educa-
ción Indígena en Bolivia. Contribución de la Delegación de Bolivia a los trabajos
del Primer Congreso Indigenista Interamericano”, en Acta Final del Primer Congreso
Indigenista Interamericano, Pátzcuaro, 1940, p. 2.
151 Ibid., p. 3.
152 Ibid., p. 10.
153 Ibid., p. 4.