Page 112 - Razonamiento Matemático MAXIMO
P. 112

Aptitud Matemática

               Resolución:                                                     M   80%  R
                  Aplicaremos:                                                   E   80%  M
                               (es... )
                    Porcentaje        100%                                    T   80%  E
                               (de... )
                                                                        x%  R   T
                  Del enunciado:
                                        b
                              (a 4m    a 2m 2n    b 4m )                  x  %    80% . 80% . 80 %
                  Porcentaje                      100%             80    80
                               (a 2m    a b   m n  b 2n )      x   100   .   100   . 80       x= 51,2
                  Descomponiendo:                             Por tanto, el porcentaje es:   51,2%   Clave (a).
                             m n
                                                 2n
                                   2n
                                           m n
                      (a 2m   a b  b )(a 2m   a b   b )
                                                     100%
                                          2n
                             (a 2m    a b   m n  b )        21. En  un  colegio  el  30%  son  mujeres;  salen  de
                  Factorizando:                                  paseo el  20% de las mujeres y el 10% de los
                                         2n
                     =  100(a 2m    a b   m n  b )%   Clave (d).   hombres. ¿Qué porcentaje del colegio fue al pa-
                                                                 seo?
                                                                 a) 11%  b) 12%  c) 13%  d) 14%  e) 15%
               19. La sala de una casa ocupa el 20%, la cocina es
                  el 25% de la sala y el baño es el 40% de la co-  Resolución:
                  cina. ¿Qué porcentaje de la casa es el baño?   Sea “N” el número total de personas.
                  a) 1 %    b) 4%    c) 0,4%  d) 2 %   e) 0,2%   Mujeres: 30% N
                                                                 Hombres: 70% N
               Resolución:                                       Salen de paseo:
                  Para resolver este problema vamos a utilizar el   Mujeres:   20 % del 30 % de N
                  método de las equivalencias (Regla conjunta).                     20   . 30% . N  =    6% N
                             Sala   20%  Casa                            100
                         Cocina   25%  Sala                     Hombres: 10 % del 70 % de N
                                                                          10
                            Baño   40%  Cocina                           100   . 70% . N  =    7% N
                      x% Casa   Baño                               6% N 7% N    13% N. Clave (a).
                                                                         
                               x %    20% . 25% . 40%
                                         20    25              APLICACIONES COMERCIALES EN POR-
                  Resolviendo:       x  %       .    . 40 %
                                         100   100                            CENTAJES
                                      x   2                  El tanto por ciento es muy utilizado en las opera-
                                                              ciones comerciales, por ejemplo en el banco, en las
                  Luego, el porcentaje es:   2%   Clave (d).   tasas  de  interés  activo  y  pasivo,  cuando  el  banco
                                                              otorga préstamos o cuando recibe dinero en depó-
               20. María tiene el 80% de lo que tiene Rosa, Elisa   sito.
                  tiene el 80% de lo que tiene María, Teresa tiene   También cuando se realiza compra y venta de ar-
                  el 80% de lo que tiene Elisa. Lo que tiene Tere-  tículos,  se  utiliza  el  tanto  por  ciento,  por  ejemplo
                  sa, qué porcentaje es de lo que tiene Rosa.   para indicar el descuento, la ganancia o la pérdida.
                  a) 51,2%       b) 25,6%          c) 64%     Para resolver problemas de porcentajes relativos a
                  d) 32%                          e) N.A.     las ventas, debemos tener presente lo siguiente:
                                                                                             Incremento
               Resolución:

                  Sean  “M” lo que tiene María
                           “E” lo que tiene Elisa                         Precio       Ganancia  Descuento
                            “T” lo que tiene Teresa                     de costo
                            “R” lo que tiene Rosa
                  Resolviendo por Regla conjunta                      Precio de venta

                                                                           Precio de Lista
                   084-286299      /academiamáximocusco                                              113
   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117