Page 223 - veinte mil leguas de viaje submarino
P. 223

Un día, Solón tuvo una conversación con algunos sabios ancianos de Sais, ciudad cuya
                  antigüedad se remontaba a más de ochocientos años, como lo testimoniaban sus anales
                  grabados sobre los muros sagrados de sus templos. Uno de aquellos ancianos contó la
                  historia de otra ciudad con miles de años de antigüedad. Esa primera ciudad ateniense, de
                  no-vecientos siglos de edad, había sido invadida y destruida en parte por los atlantes,
                  pueblo que, decía él, ocupaba un con-tinente más grande que África y Asia juntas, con una
                  super-ficie comprendida entre los doce y cuarenta grados de lati-tud norte. Su dominio se
                  extendía hasta Egipto, y quisieron imponérselo también a Grecia, pero debieron retirarse
                  ante la indomable resistencia de los helenos. Pasaron los siglos, hasta que se produjo un
                  cataclismo acompañado de inunda-ciones y de temblores de tierra. Un día y una noche
                  bastaron para la aniquilación de esa Atlántida, cuyas más altas cimas, Madeira, las Azores,
                  las Canarias y las islas del Cabo Verde emergen aún.

                  Tales eran los recuerdos históricos que la inscripción del capitán Nemo había despertado en
                  mí. Así, pues, conducido por el más extraño destino, estaba yo pisando una de las montañas
                  de aquel continente. Mi mano tocaba ruinas mil veces seculares y contemporáneas de las
                  épocas geológicas. Mis pasos se inscribían sobre los que habían dado los con-temporáneos
                  del primer hombre. Mis pesadas suelas aplas-taban los esqueletos de los animales de los
                  tiempos fabulo-sos, a los que esos árboles, ahora mineralizados, cubrían con su sombra.

                  ¡Ah! ¡Cómo sentí que me faltara el tiempo para descender, como hubiera querido, las
                  pendientes abruptas de la monta-ña y recorrer completamente ese continente inmenso que,
                  sin duda, debió unir África y América, y visitar sus ciudades antediluvianas! Allí se
                  extendían tal vez Majimos, la guerre-ra, y Eusebes, la piadosa, cuyos gigantescos habitantes
                  vi-vían siglos enteros y a los que no faltaban las fuerzas para amontonar esos bloques que
                  resistían aún a la acción de las aguas. Tal vez, un día, un fenómeno eruptivo devuelva a la
                  superficie de las olas esas ruinas sumergidas. Numerosos volcanes han sido señalados en
                  esa zona del océano, y son muchos los navíos que han sentido extraordinarias sacudi-das al
                  pasar sobre esos fondos atormentados. Unos han oído sordos ruidos que anunciaban la
                  lucha profunda de los ele-mentos y otros han recogido cenizas volcánicas proyectadas fuera
                  del mar. Todo ese suelo, hasta el ecuador, está aún tra-bajado por las fuerzas plutónicas. Y
                  quién sabe si, en una época lejana, no aparecerán en la superficie del Atlántico ci-mas de
                  montañas ignívomas formadas por las deyecciones volcánicas y por capas sucesivas de
                  lava.

                  Mientras así soñaba yo, a la vez que trataba de fijar en mi memoria todos los detalles del
                  grandioso paisaje, el capitán Nemo, acodado en una estela musgosa, permanecía inmóvil y
                  como petrificado en un éxtasis mudo. ¿Pensaba acaso en aquellas generaciones
                  desaparecidas y las interrogaba sobre el misterio del destino humano? ¿Era ése el lugar al
                  que ese hombre extraño acudía a sumergirse en los recuerdos de la historia y a revivir la
                  vida antigua, él que rechazaba la vida moderna? ¡Qué no hubiera dado yo por conocer sus
                  pensa-mientos, por compartirlos, por comprenderlos!

                  Permanecimos allí durante una hora entera, contemplan-do la vasta llanura bajo el
                  resplandor de la lava que cobraba a veces una sorprendente intensidad. Las ebulliciones
                  interio-res comunicaban rápidos estremecimientos a la corteza de la montaña. Profundos
   218   219   220   221   222   223   224   225   226   227   228