Page 267 - veinte mil leguas de viaje submarino
P. 267
En mi propio nombre, señor.
Y mientras esto decía, el capitán Nemo desplegó una ban-dera negra con una gran N
bordada en oro en su centro. Y luego, volviéndose hacia el astro del día cuyos últimos
ra-yos lamían el horizonte del mar, dijo:
¡Adiós, Sol! ¡Desaparece, astro radiante! ¡Duerme bajo este mar libre, y deja a la noche
de seis meses extender sus sombras sobre mi nuevo dominio!
15. ¡Accidente o incidente?
Al día siguiente, 22 de marzo, comenzaron los prepara-tivos de marcha a las seis de la
mañana, cuando los últimos resplandores del crepúsculo se fundían en la noche. El frío era
muy vivo. Resplandecían las constelaciones en el cielo con una sorprendente intensidad. En
el cenit brillaba la ad-mirable Cruz del Sur, la estrella polar de las regiones antár-ticas.
El termómetro marcaba doce grados bajo cero y el viento mordía agudamente la piel. Se
multiplicaban los témpanos en el agua libre. El mar tendía a congelarse por todas partes.
Las numerosas placas negruzcas esparcidas por su superfi-cie anunciaban la próxima
formación del hielo. Evidente-mente, el mar austral, helado durante los seis meses del
in-vierno, era absolutamente inaccesible. ¿Qué hacían las ballenas durante este período?
Sin duda debían ir por debajo del banco de hielo en busca de aguas más practicables. Las
focas y las morsas, acostumbradas a vivir en los más duros climas, permanecían en aquellos
helados parajes. Estos ani-males tienen el instinto de cavar agujeros en los ice fields, que
mantienen siempre abiertos y que les sirven para respi-rar. Cuando los pájaros, expulsados
por el frío, emigran ha-cia el Norte, estos mamíferos marinos quedan como los úni-co
dueños del continente polar.
Llenados ya los depósitos de agua, el Nautilus descendía lentamente. Al llegar a mil pies de
profundidad, se detuvo. Su hélice batió el agua y se dirigió al Norte a una velocidad de
quince millas por hora. Por la tarde, navegaba ya bajo el inmenso caparazón helado de la
banca.
Los paneles que recubrían los cristales del salón estaban cerrados por precaución, ya que el
casco del Nautilus podía chocar con cualquier bloque sumergido. Pasé, por tanto, aquel día
ordenando mis anotaciones. Tenía la mente em-bargada por los recuerdos del Polo.
Habíamos alcanzado ese punto inaccesible sin fatiga, sin peligro, como si nuestro va-gón
flotante se hubiese deslizado por los ralles del ferroca-rril. El retorno comenzaba
verdaderamente ahora. ¿Me re-servaría aún semejantes sorpresas? Así lo creía yo, tan
inagotable es la serie de maravillas submarinas. Desde que cinco meses y medio antes el
azar nos había embarcado allí, habíamos recorrido catorce mil leguas, y en ese trayecto,
más largo que el del ecuador terrestre, ¡cuántos curiosos o terribles incidentes habían
jalonado nuestro viaje! ¡La caza en los bosques de Crespo, el encallamiento en el estrecho