Page 289 - veinte mil leguas de viaje submarino
P. 289

extremo. Lanzados al mar, los equeneis comenzaron in-mediatamente a desempeñar su
                  papel y fueron a adherirse a la concha de las tortugas. Su tenacidad era tal que se hubie-ran
                  dejado destruir antes de soltar su presa. Les halamos a bordo, y con ellos a las tortugas a las
                  que se habían adherido. Nos apoderamos así de varias tortugas de un metro de largo, que
                  pesaban doscientos kilos. Su caparazón, cubierto de grandes placas córneas, delgadas,
                  transparentes, marrones con motas blancas y amarillas, hacía de ellas un animal pre-cioso.
                  Eran excelentes, además, desde el punto de vista co-mestible, tan exquisitas como las
                  tortugas francas.

                  Con aquella pesca terminó nuestra permanencia en los parajes del Amazonas. Llegada la
                  noche, el Nautilus se aden-tró en alta mar.





                  18. Los pulpos



                  Durante algunos días, el Nautilus se mantuvo constante-mente apartado de la costa
                  americana. Era evidente que su capitán quería evitar las aguas del golfo de México y del
                  mar de las Antillas. No era por temor a que le faltase el agua bajo la quilla, pues la
                  profundidad media de esos mares es de mil ochocientos metros, sino porque esos parajes,
                  sembrados de islas y constantemente surcados por vapores, no convenían al capitán Nemo.

                  El 16 de abril avistamos la Martinica y la Guadalupe a una distancia de unas treinta millas.
                  Vi por un instante sus eleva-dos picos.

                  El canadiense, que esperaba poder realizar en el golfo sus proyectos de evasión, ya fuese
                  poniendo pie en tierra ya en uno de los numerosos barcos que enlazan las islas, se sintió
                  enormemente frustrado. La huida habría sido allí fácilmente practicable si Ned Land
                  hubiera logrado apoderarse del bote sin que, se diera cuenta el capitán, pero en pleno
                  océano ha-bía que renunciar a la idea.

                  El canadiense, Conseil y yo mantuvimos una larga con-versación al respecto. Llevábamos
                  ya seis meses como pri-sioneros a bordo del Nautilus. Habíamos recorrido ya dieci-siete
                  mil leguas y no había razón, como decía Ned Land, para que eso no continuara
                  indefinidamente. Me hizo en-tonces una proposición inesperada, la de plantear
                  categóri-camente al capitán Nemo esta cuestión: ¿es que pensaba re-tenernos
                  indefinidamente abordo?

                  Me repugnaba la sola idea de efectuar esa gestión, que, además, yo consideraba inútil de
                  antemano. No había nada que esperar del comandante del Nautilus, debíamos contar
                  exclusivamente con nosotros mismos. Por otra parte, desde hacía algún tiempo, ese hombre
                  se había tornado más som-brío, más retraído, menos sociable. Parecía evitarme. Ya no me
                  lo encontraba sino muy raras veces. Antes, se complacía en explicarme las maravillas
   284   285   286   287   288   289   290   291   292   293   294